domingo, 20 abril 2025
ActualidadCultura y SociedadMunicipios

La CHS ofrece tours virtuales por los principales embalses de la cuenca del Segura

  • Con imágenes esféricas aéreas y terrestres además de videos aéreos y 360º

Desde este miércoles es posible visitar desde casa 27 embalses de la cuenca del Segura y sobrevolar el sifón de Orihuela por medio de un conjunto de tours virtuales que están disponibles en la página web de Confederación Hidrográfica del Segura (CHS).

Estos tours incluyen imágenes esféricas aéreas y terrestres además de videos aéreos y 360º que permiten acercarse desde casa a las principales infraestructuras hidráulicas de la cuenca.

Para la realización del proyecto junto con los vídeos se han capturado más de 200 imágenes esféricas 360º de las cuales 85 han sido las elegidas para representar las diferentes localizaciones.

Los tours incluye enlaces a páginas web que aumentan la información

Estos tours muestran el conjunto de instalaciones de cada una de las 28 localizaciones registradas, incluyendo en ellas los puntos más relevantes de la infraestructura, así como enlaces a páginas web que aumentan la información que se puede consultar dentro del mismo tour.

Encontramos también información sobre la localización de los embalses incluyendo textos explicativos, planos de navegación que facilitan la interacción en el Tour virtual, una galería fotográfica y video tradicional 360º, así como algún video del modelo 3D de proyectos anteriores.

Cabe destacar que los tours virtuales son un producto multiplataforma, es decir, es posible acceder a él desde gran variedad de dispositivos como PC, móvil o tablet gracias a su tecnología “responsive”. Incluso es posible disfrutar de los tours de manera inmersiva ya que están preparados para ser mostrados en gafas de realidad virtual del tipo Cardboard.

Con ello la CHS quiere poner en valor estas infraestructuras hidráulicas, algunas de ellas centenarias, que presentan la doble funcionalidad de regulación, incrementando la garantía del recurso hídrico disponible, y de laminación de avenidas protegiendo a los bienes y personas situados aguas abajo, como quedó puesto de manifiesto en las riadas de San Wenceslao en septiembre de 2012 y de Santa María en septiembre de 2019.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González