domingo, 20 abril 2025
ActualidadCoronavirusCultura y SociedadMunicipios

La Comunidad Valenciana recibirá cerca de 50.000 dosis de la vacuna de Moderna

  • La nueva vacuna se administra en dos dosis con un intervalo de 28 días y se mantiene a -20º

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha calificado «muy positivamente» la decisión de aprobar la nueva vacuna de Moderna y ha asegurado que la Comunidad Valenciana «está preparada para su administración apenas lleguen las primeras dosis» que, previsiblemente, será la próxima semana.

Entre enero y febrero se recibirán los primeros envíos de Moderna, que supondrán cerca de 50.000 dosis de esta segunda vacuna autorizada. Esto permitirá «acelerar el proceso de vacunación en los primeros estadios» que son las residencias y los sanitarios de primera línea COVID-19, según la consellera.

Ya se ha vacunado a personas trabajadoras y usuarias de 125 residencias de la Comunidad Valenciana

Un proceso que, al finalizar este último miércoles, se había completado ya en 125 residencias de la Comunidad Valenciana y que se verá sensiblemente acelerado en los próximos días. En este sentido, Sanidad mantiene su plan para que el próximo lunes estén vacunadas personas usuarias y trabajadores y trabajadoras de todas las residencias libres de coronavirus de la Comunidad Valenciana.

Esta vacuna, desarrollada por Moderna, previne la enfermedad causada por SARS-CoV-2 en personas a partir de los 18 años. Se administra en dos dosis con un intervalo de 28 días y su mantenimiento exige su refrigeración a 20 grados bajo cero.

La autorización de la vacuna de Moderna se basa en un ensayo clínico pivotal doble-ciego (se administra la vacuna o un placebo enmascarados de manera que se impida su identificación a simple vista), aleatorizado, frente a placebo, que incluyó a más de 30.000 personas adultas mayores de 18 años que fueron vacunadas con dos dosis de 100 microgramos, separadas por un intervalo de 28 días.

En el análisis intermedio de los resultados se observaron 196 casos de enfermedad por coronavirus, 185 con placebo y 11 con la vacuna, lo que permitió estimar una eficacia vacunal del 94,1 %.

 

Fotografía: Archivo de la llegada de la vacuna Pfizer.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Almoradí continúa la renovación de sus luminarias

Elisa Gil

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González