El incremento de la incidencia de infecciones respiratorias por gripe, que se duplicó en la primera semana del año, está provocando un «alto nivel» de saturación en las Urgencias de varios hospitales, donde decenas de pacientes esperan a que se les asigne una cama en planta, y en algún caso la situación es «caótica», según han denunciado los sindicatos.
Este martes les contábamos que el sindicato de enfermería de SATSE denunciaba la situación de colapso en Urgencias del Hospital Vega Baja y en el Hospital Universitario de Torrevieja, CCOO ha asegurado que allí se saturaron las urgencias durante la tarde-noche del miércoles porque hay muchos pacientes con problemas respiratorios y se empezaron a doblar habitaciones en planta porque ya no había camas. Desde el sindicato apuntan a que la falta de un plan de contingencia desde los recursos humanos de la Conselleria es lo que ha fallado en este repunte de contagios que, asegura, es habitual en estas fechas.
«Esto es cíclico, es estacional porque siempre ocurre en estos periodos, entonces sabiendo que puede ocurrir falta un plan de contingencia para hacer frente a la situación y el problema es la falta de recursos humanos, porque aunque tengas las infraestructuras necesarias para dar cobertura a este pico, si no tienes personal el colapso no cede», ha explicado en Radio Orihuela Yolanda Ferrández, secretaria de la Federación de Sanidad de CCOO Vinalopó-Vega Baja.
Para paliar esta situación, se ha tomado la medida de volver a la recomendación del uso de mascarilla en hospitales y en el de Torrevieja, la dirección del centro está ofreciendo turnos extra al personal, algo que consideran desde CCOO que «no es la solución porque no puedes hacer trabajar más al personal, la solución tiene que pasar por un plan de contratación desde Conselleria que permita dar cobertura en periodos de picos como este».
Ahora mismo, tras la saturación del miércoles en las Urgencias del Hospital de Torrevieja, la situación está más controlada: «Esta mañana había 13 pacientes esperando para ingresar en planta que tampoco es un dato alarmante».