domingo, 20 abril 2025
ActualidadCultura y SociedadTorrevieja

La FAPA Gabriel Miró y APANEE convocan una manifestación en contra de la ley Celaá

  • Será en forma de caravana de vehículos este domingo 13 de diciembre

La Delegación de Torrevieja de la FAPA Gabriel Miró y APANEE -Asociación de Padres de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales – han convocado una manifestación en forma de caravana de coches pidiendo la derogación de la LOMLOE, la conocida Ley Celaá, y exigiendo un pacto nacional educativo.

Será este domingo, 13 de diciembre, con salida a las 11.30 horas desde el parking del Hospital Universitario de Torrevieja recorriendo varias calles del municipio con llegada a la plaza de la Constitución.

El presidente de la Delegación, Fernando García, y la presidenta de APANEE, María José Sánchez, han expresado que “las distintas leyes de Educación elaboradas desde la promulgación de la Constitución, y con la LOMLOE van 9, no han conseguido los objetivos marcados, sino todo lo contrario. Los padres hemos visto mermados nuestros derechos a participar en el control y gestión de los centros, hasta el punto que hoy en muchos consejos escolares de centros el sector de padres de alumnos es una mera figura decorativa, sin poder decisorio al estar de facto siempre en minoría frente al sector de docente y personal no docente. Las familias hoy nos plantamos, decimos ya basta. No podemos permitir que se juegue con la Educación de nuestros hijos y con nuestros derechos”.

En su exposición ambas entidades añaden que “no se puede aceptar una ley en la que no ha habido consenso, que no se ha contado con toda la comunidad educativa y que perjudica a nuestros hijos. Es una ley que tiene los días contados, no se puede permitir que sigan jugando cada 5 años con la educación y que sean leyes sesgadas ideológicamente, no podemos aceptar que la educación especial, tanto tiempo olvidada y sin recursos, ahora se vea abocada a un futuro incierto y posible desaparición de los centros específicos. Todos queremos la inclusión, pero debemos entender que hay niños que tienen unas necesidades que los centros ordinarios no pueden atender. Es totalmente incomprensible que nos quiten el castellano como lengua vehicular cuando es la lengua que hablan más de 600 millones de personas en el mundo, tenemos derecho a elegir la lengua vehicular en la que estudien nuestros hijos, no queremos imposiciones ni adoctrinamiento en los centros educativos”.

Animan a la decoración de los vehículos respetando las medidas de seguridad 

Para esta Caravana de coches se recuerda que hay que cumplir con todas las medidas exigidas por las autoridades para la prevención del contagio del Covid-19: respetar la distancia de seguridad, uso en todo momento de mascarilla, no se podrá salir de los vehículos y no se repartirá ningún tipo de propaganda.

También recuerdan que hay que cumplir todas las normas de tráfico en todo el recorrido y al finalizar el recorrido no podrá haber concentración de vehículos ni de personas.

Asimismo, proponen a los participantes adornar los vehículos con corazones verdes y con lazos blancos o naranjas, globos verdes, blancos o naranjas y al finalizar el recorrido hacer sonar el claxon con tres pitidos cortos y alejarse de la zona.

 

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Torrevieja presenta alegaciones tras la retirada de competencias del Plan Edificant en el CEIP Virgen del Carmen

Zaira González

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González