ActualidadCultura y SociedadRafal

La Gala Orgullo de Rafal reconoce a colectivos y personas que ayudaron durante la DANA

El auditorio municipal Arte Musical de Rafal se llenó de emoción el pasado fin de semana con la celebración de la III edición de la Gala Orgullo de Rafal. Un evento que cada año tiene como objetivo reconocer la labor de los rafaleños y rafaleñas más destacados del último ejercicio y que han llevado el nombre del municipio a lo más alto.

En el acto el Ayuntamiento agradeció a las personas y cuerpos de seguridad que se implicaron de forma significativa durante el temporal de la DANA. En palabras del edil de Cultura, Pedro Maciá “en esta edición estaba claro que la labor realizada por algunos de nuestros vecinos durante la catástrofe más dura vivida en la comarca iba a marcar también un evento conmemorativo como este”.

De este modo, fueron distinguidos, a nivel grupal “Limpiezas Tetma”, “Opinsur”, Policía Local de Rafal, Guardia Civil y la UME. A título individual subieron al escenario, Antonio y Paul Mora Clemente, Jesús Manuel Ramón y Jesús Lorenzo Ferrández, a quienes las palabras de agradecimiento se quedaron cortas para agradecer la entrega mostrada ante la DANA.

En el ámbito del deporte se concedieron un total de cinco galardones a los deportistas de Rafal que han destacado en alguna de las disciplinas que se practican. A nivel individual los premios se entregaron a Francisco Gómez Barberá, campeón nacional de colombicultura y Andrés Morante Mompeán por su trayectoria como atleta. En los reconocimientos grupales fueron galardonados los equipos Benjamín, Alevín e Infantil por los resultados obtenidos en la liga 1819.

En la temática de educación e investigación, destacaron los reconocimientos realizados al departamento de @La Tecnomola del IES Rafal por su participación en el proyecto “Escuela de Tecnólogos” y el libro del mismo centro educativo, “Avísame Cuando Llegues” de Fran Béjar profesor de Filosofía del IES. Álvaro Albero Mompeán fue reconocido por su labor de investigación en la Universidad de Murcia, así como por realizar la primera traducción al castellano de la obra “Silvae de Poliziano”.

A nivel cultural se destacó la trayectoria como escritor de Gabriel Martínez Rodríguez, así como la de “Técnica 2000” por su 50 aniversario y “Moros Al-Rafalíes” por su 20 aniversario.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

El Papa León XIV visitó a las hermanas agustinas de Orihuela en 2004

Elisa Gil

Miguel Hernández, gran protagonista de «El faro» en el Teatro Circo de Orihuela

Luis Sempere

La Guardia Civil clausura seis asociaciones cannábicas en la Vega Baja y detiene a 17 personas

Luis Sempere