domingo, 20 abril 2025
- Publicidad -
ActualidadMunicipiosPolítica

La Generalitat saca a participación pública la versión inicial del Plan de Acción Territorial de la Vega Baja

  • El plan se expone tres meses

La Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad ha sacado a participación pública y consultas la versión inicial del Plan de Acción Territorial (PAT) de La Vega Baja, según ha publicado el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

Como ha indicado el conseller de Territorio, Arcadi España, «el PAT, en una clara apuesta por posibilitar el máximo consenso, se expone por el plazo de tres meses, durante los que se podrán formular alegaciones, sugerencias y propuestas, y se podrá consultar en web: https://politicaterritorial.gva.es/partvegabaja».

El PAT de la Vega Baja, ha recordado, es un instrumento de ordenación territorial integrado de escala supramunicipal, que tiene como finalidad principal «el desarrollo territorial y urbanístico racional y sostenible en la Vega Baja que atienda a las necesidades y demandas de su ciudadanía y al conjunto de sus potencialidades, teniendo en cuenta la fragilidad ambiental de este territorio».

Estructurado en infraestructura verde, sistema de asentamientos, movilidad y actividad económica

Está estructurado en cuatro grandes bloques temáticos: infraestructura verde, sistema de asentamientos, movilidad y actividad económica, y según ha destacado el conseller, «se trata de un documento largamente demandado por las instituciones, agentes sociales y el conjunto de la ciudadanía de la comarca, como demuestra el reconocimiento y prioridad que obtuvo en las mesas de participación pública del proyecto Vega-Renhace, lo que confirma la necesidad de este plan».

   

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Torrevieja presenta alegaciones tras la retirada de competencias del Plan Edificant en el CEIP Virgen del Carmen

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González