ActualidadNoticias playas 2024SucesosTorrevieja

La Guardia Civil retira un gran palangre casero colocado de manera ilegal en aguas de Torrevieja

Había atrapados numerosos ejemplares de atún y pez espada muertos, además de otras especies marinas vivas

La Guardia Civil ha intervenido en la costa de Torrevieja un palangre casero de gran longitud colocado de manera ilegal, en el que había atrapados numerosos ejemplares de atún y pez espada muertos y en descomposición, además de otros especímenes vivos, de diversas especies. El artilugio pudo ser retirado gracias a la colaboración de un testigo, que avisó de su localización.

El pasado 12 de julio, la Guardia Civil de Alicante recibió el aviso de una persona que navegaba por aguas de Torrevieja y de la posible existencia de un arte de pesca ilegal, a unas 4 millas náuticas de Torrevieja.

Los agentes del Servicio Marítimo se desplazaron hasta la zona indicada para comprobar los hechos a bordo de la patrullera Río Ladra. Una vez en el lugar, sobre las 13:10 horas, observaron un palangre de superficie con anzuelos, en el que había atrapados ejemplares de atún y pez espada muertos y en descomposición, además de otros, aún vivos, que fueron rescatados.

Tras verificar que el arte de pesca estaba dispuesta de forma ilegal, los agentes procedieron a su retirada, liberando a los ejemplares vivos y trasladando el resto para su destrucción.

Utilizar artes de pesca prohibidas, pescar especies no autorizadas, capturar cantidades excesivas, o hacerlo fuera de temporada o en zonas vulnerables y protegidas, amenaza gravemente la sostenibilidad de los recursos acuáticos vivos y perjudica a los hábitats frágiles.

La normativa pesquera tiene como objetivo fortalecer la conservación y el uso sostenible de los recursos, así que, ante el hallazgo de sistemas de pesca ilegales, la Guardia Civil inicia las averiguaciones para localizar a los posibles responsables de su colocación. Las artes de pesca deben estar siempre identificadas por un titular y se deben observar los límites que impone la legislación que regula su uso. La práctica ilegal conlleva una competencia desleal respecto a los pescadores que cumplen la ley y, además, puede conllevar sanciones de elevada cuantía.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

SATSE denuncia que el cierre de camas en verano en el Hospital Vega Baja es para ahorrar en personal

vegabajadigital

Los bomberos extinguen 38 horas después el incendio de vegetación en Orihuela Costa  

Elisa Gil

Arranca en Almoradí el IV Foro de Empresas promovido por Hidraqua y Cruz Roja

Luis Sempere