sábado, 19 abril 2025
- Publicidad -
Hoy por hoyMunicipiosPolítica

La Ley Celaá, sometida a debate en Hoy por Hoy Vega Baja

  • El magazine de Radio Orihuela Cadena Ser aborda los aspectos más polémicos de la reforma educativa

Mucha polémica en torno a la nueva reforma educativa la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), coloquialmente conocida como ley Celaá, en trámite. Entre los puntos más controvertidos se encuentran los relativos a la enseñanza concertada, la religión o las lenguas cooficiales.

Asuntos que se han puesto sobre la mesa con varios invitados en el magazine Hoy por Hoy Vega Baja en Radio Orihuela Cadena Ser, uno de ellos Pablo Ruz, senador del PP por la provincia de Alicante, quien califica de muy graves modificaciones para el nuevo texto como la eliminación del castellano como lengua vehicular y que las filas populares ya han anunciado que llevarán al Tribunal Constitucional.

En referencia a este asunto, es un debate superado en la Comunidad Valenciana con la Ley del Plurilingüismo, según se ha desprendido desde la otra posición, la del partido socialista a través de Rosa Guillén, ex alcaldesa de Albatera y directora del CEFIRE. Por tanto, explica Guillén, se contempla que se equiparen las dos lenguas oficiales que existan en territorios como ocurre en nuestra Comunidad, en donde, por ejemplo, en zonas en las que predomine el castellano se compense con el sistema educativo ofrecer al alumnado la posibilidad de ser competente en la segunda lengua, asegurando el dominio de ambas, y al menos un idioma extranjero.

¿Cómo se ve esta reforma educativa desde la posición de un profesor y un alumno?

También ha estado como invitado en los estudios de Radio Orihuela Miguel Ángel Robles, un profesor que entiende que no es momento el actual, en plena pandemia de la COVID19, modificar una ley en una materia tan delicada como la educación, máxime cuando se llevan años reclamando una ley de consenso y evitar continuas reformas que han venido marcadas con sesgo político y al final, penalizan al alumno. Robles considera que hay que apostar por otra docencia que revise contenidos y su distribución.

En la fotografía: Miguel Ángel Robles.

A continuación pueden escuchar las tres entrevistas a Pablo Ruz, Rosa Guillén y Miguel Ángel Robles:

 

 

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Torrevieja presenta alegaciones tras la retirada de competencias del Plan Edificant en el CEIP Virgen del Carmen

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González