miércoles, 30 abril 2025
ActualidadCultura y SociedadRojales

La Leyenda de la Encantá de Rojales, de las más famosas en esta noche de San Juan

  • Esta es la leyenda más popular de este municipio de la Vega Baja

Rojales cuenta en su patrimonio cultural con algunas de las leyendas más famosas de la Vega Baja del Segura y de la provincia de Alicante.

La Encantá es la leyenda más famosa de Rojales. La historia cuenta que hace ya bastantes siglos, en el Medievo, una princesa árabe llamada Zulaida o Zoraida se enamora de un príncipe cristiano, provocando las iras de su padre, el rey moro, que la maldice a vivir por siempre encantada dentro del monte redondo llamado Cabezo Soler, al lado del río Segura, en el camino que va del pueblo de Rojales a Guardamar.

Según la leyeda, la Encantá se aparece en el Cabecico Soler de Rojales solo en la Noche de San Juan

Todos los años, y sólo en la Noche de San Juan, la Encantá se aparece en el Cabecico Soler para que alguien la libere. Si algún hombre valiente se encuentra con ella, la Encantá le pedirá que la lleve en brazos hasta el río Segura para bañar sus pies y así poder romper el maleficio. Pero para el hombre que la lleva, la Encantá se hace cada vez más pesada, por no mencionar a los monstruos que salen a su encuentro, provocando que el pobre valiente caiga desfallecido al suelo soltando a la princesa y cargando a su vez con una nueva maldición, la de morir pisándose la lengua.

Esta leyenda ha sido recordada gracias a la tradición oral y a la novelización del escritor Fausto Cartagena. También existe una obra teatral escrita por Salvador García Aguilar, que fue dirigida con gran éxito por el afamado director Alberto González Vergel y un mediometraje con título La leyenda de la Encantá, dirigido por Francisco Jorge Mora García y Joaquín Manuel Murcia Meseguer en el año 2002 y que obtuvo la Mención Especial en su categoría en el Festival Internacional de Cine Cinema Jove de Valencia. Años después, el compositor Francisco Jorge Mora García, compone varias piezas instrumentales y corales inspiradas en la leyenda de la Encantá. En Guardamar del Segura también se recrea la escenificación de esta leyenda durante sus fiestas de Moros y Cristianos.

En Rojales, una vecina conocida como ‘Martuja’ (Marta Ruiz) creó Rojales Misterioso, una plataforma que da a conocer todas esas historias que no están en los libros, como las leyendas del municipio, entre ellas esta de La Encantá. Este vídeo explica de manera gráfica la leyenda más popular de Rojales que centra su ambientación en esta noche de San Juan.

Imagen: Rojales Misterioso

- Publicidad -

Noticias relacionadas

El Faro de Mara Torres iluminará el Teatro Circo de Orihuela el próximo 8 de mayo

Luis Sempere

La XXXVI Muestra Comarcal de Teatro Escolar se celebrará en Orihuela

Luis Sempere

Quirónsalud Torrevieja reunirá a más de cien expertos para tratar los últimos avances en el tratamiento del cáncer de páncreas

vegabajadigital