sábado, 19 abril 2025
hospital vega baja
Foto de archivo del Hospital Vega Baja
ActualidadCultura y SociedadMunicipios

La lista de espera quirúrgica en el Dpto. de Orihuela se reduce en 67 días

La lista de espera quirúrgica en ningún caso afecta a intervenciones urgentes, oncológicas y no demorables, que son atendidas de forma preferentes

La lista de espera quirúrgica se ha reducido 55 días respecto al mes de febrero del año 2021. Así, la demora media para ser intervenido quirúrgicamente en un hospital público de la Comunidad Valenciana se sitúa en 95 días en el mes de febrero, frente a los 150 días de febrero de 2021. Asimismo, respecto al pasado mes de enero, la demora media se ha reducido 8 días.

Esta disminución respeto al año anterior se aprecia prácticamente en todos los departamentos de salud. En concreto, es significativa en varios departamentos, entre ellos el de Orihuela con 67 días menos respecto a enero del año pasado.

Hay 9.146 personas menos en lista de espera respecto a febrero del año pasado

Por otro lado, hay 9.146 personas menos en lista de espera respecto a febrero del año pasado. De hecho, actualmente hay 61.223 personas en espera de una intervención frente a las 70.369 del año anterior. Además, respecto al pasado mes de enero, hay 1.161 personas menos en lista de espera.

Asimismo, en cuanto a las patologías, también se aprecia una mejora interanual en cuanto al tiempo de espera quirúrgica. En este sentido, se ha reducido la demora en intervenciones de adeno-amigdalectomia (-138 días), prótesis de rodilla (-81 días), hallus valgus o juanete (-73 días), artroscopia (-65 días) o varices (-63).

De hecho, disminuye el número de intervenciones pendientes de forma significativa en algunas patologías. Por ejemplo, en febrero había pendientes 1.489 intervenciones menos de cataratas respecto a febrero de 2021, de prótesis de rodilla 718 intervenciones menos, de artroscopia 560 menos o de adeno-amigdalectomia 432 intervenciones pendientes menos que en febrero de 2021.

Asimismo, se ha incrementado la actividad de autoconcierto en un 60,91%, que es la fórmula a través de la cual el personal sanitario y no sanitario, de forma voluntaria y retribuida, alarga su jornada para realizar actividades quirúrgicas. De hecho, las intervenciones por autoconcierto han pasado de 1.819 en el mes de enero a 2.927 en febrero.

Finalmente, cabe recordar que la lista de espera quirúrgica en ningún caso afecta a intervenciones urgentes, oncológicas y no demorables, que son atendidas de forma preferente, también en pandemia.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González