domingo, 26 enero 2025
ActualidadCultura y Sociedad

La luz pulsada intensa mejora la calidad de la lágrima y reduce la inflamación en pacientes con el síndrome de ojo seco

Sin un tratamiento adecuado puede derivar en infecciones recurrentes, inflamaciones crónicas e incluso pérdida visual irreversible

El síndrome de ojo seco se caracteriza por una lubricación inadecuada de la superficie ocular debido a un déficit en la cantidad o calidad de la lágrima. Esta condición, afirma la doctora Itziar Coloma, especialista de la Unidad de Oftalmología Avanzada del Centro Médico Quirónsalud Elche, “afecta a cinco millones de personas en España y es especialmente prevalente entre mujeres posmenopáusicas, pacientes polimedicados y aquellos que trabajan en oficinas o usan lentillas”.

Los síntomas del ojo seco incluyen ardor, sensación de cuerpo extraño, fotosensibilidad y dificultad para realizar tareas visuales como leer o usar el ordenador. Unos síntomas que, “sin un tratamiento adecuado, puede derivar en infecciones recurrentes, inflamaciones crónicas e incluso pérdida visual irreversible”.

Según indica la doctora Coloma, la luz pulsada intensa es, en la actualidad, la técnica más avanzada en el tratamiento del ojo seco, especialmente en los casos evaporativos y mixtos al actuar directamente sobre las glándulas de Meibomio, ubicadas en los párpados, que son responsables de producir la capa lipídica de la lágrima. “Gracias a esta técnica” afirma la oftalmóloga, “conseguimos estimular y restablecer la función de estas glándulas, reduciendo la inflamación ocular y mejorando la calidad de la lágrima”.

Beneficios de la luz pulsada intensa en el tratamiento del ojo seco

La principal ventaja de la luz pulsada es que aborda la causa subyacente del ojo seco, no solo los síntomas.” Además”, añade la doctora Coloma, “permite minimizar e incluso eliminar la necesidad de otros tratamientos domiciliarios como lágrimas artificiales o geles hidratantes, ofreciendo a los pacientes una solución más cómoda y duradera”.

Asimismo, es un tratamiento cuya aplicación resulta muy sencilla y rápida, es indoloro y una vez finalizado el paciente recibe el alta y puede incorporarse a sus rutinas habituales.

“En un contexto donde los factores ambientales, hormonales y hábitos diarios agravan el problema del ojo seco, la luz pulsada se posiciona como un tratamiento imprescindible para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen ”, concluye la especialista.

Tecnología y experiencia en el tratamiento de la patología del ojo

El Servicio de Oftalmología de Quirónsalud Elche y Quirónsalud Gran Alacant tiene como objetivo proporcionar todos los cuidados médicos y los tratamientos quirúrgicos más eficaces y avanzados para el cuidado de la salud visual. Dotado con la última tecnología para el diagnóstico y tratamiento de las múltiples patologías oculares, incorpora novedades tan importantes como el implante de lentes multifocales y de rango extendido en la cirugía de la catarata, la terapia láser para el glaucoma, el tratamiento con láser micropulsado para la retina, la cirugía con láser de última generación para la miopía y el astigmatismo, y la novedosa terapia visual para niños y adultos.

Quirónsalud en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia

Quirónsalud cuenta con multitud de centros existentes en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, conformando un grupo líder que se encuentra a la vanguardia de la medicina donde las personas son el epicentro.

Quirónsalud se posiciona a la vanguardia de la sanidad privada en la Comunidad Valenciana y Murcia en lo que a dotación tecnológica se refiere, así como en el confort y las prestaciones tanto para el paciente como para los profesionales que prestan sus servicios sus centros.

Sobre Quirónsalud

Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Musicales, festivales y mucho más: esta es la oferta cultural y festiva de Torrevieja en 2025

Zaira González

Puesta de largo de FEGADO en el centro de Madrid

Zaira González

Así va a ser el Medio Año Festero en Orihuela

vegabajadigital