La oriolana Elena López Riera gana el Premio César – los premios del cine francés- al mejor cortometraje documental con su último trabajo ‘Las novias del sur’, un retrato íntimo en el que mujeres de distintas generaciones hablan del deseo, el matrimonio y la sexualidad.
«Sobre todo gracias a todas las mujeres que han compartido su intimidad con nosotros, conmigo. Este premio es para vosotras, para que no olvidéis jamás que vuestra palabra es importante y necesaria», dijo en su discurso la cineasta oriolana.
‘Las novias del sur’ se estrenó en 2024 precisamente en Francia, en la Semana de la Crítica, que es una de las secciones paralelas del Festival de Cannes. Ganó también la Queer Palm en el Festival de Cannes en mayo del año pasado y fue nominada a los premios Goya como mejor cortometraje documental, unos premios a los que también estuvo nominada con su primera película, ‘El agua’, a la Mejor Dirección Novel y la actriz, también de la Vega Baja, Luna Pamies, a la Mejor Actriz Revelación.
En este documental aparecen mujeres de avanzada edad, de la zona del sur, hablando de temas que hasta ahora eran tabús: «Imagínate a una señora de 70, 80 años hablando de sexo», explicaba Elena López en una entrevista con Ángels Barceló en Hoy por Hoy de la Cadena SER. Allí aseguró que trabajar con las mujeres que aparecen en el documental fue facilísimo. «A muchas de ellas de hecho sólo las he visto la vez que grabé con ellas», contaba. Y aprovechó para ratificar que todas ellas ya tenían un discurso. «Si ves la película te das cuenta que ellas son las que me dan la voz a mí, lo que ocurre es que en el relato más común, más hegemónico de los medios de comunicación, no se albergaban estos discursos porque precisamente por ser íntimos e individuales parece que no tenían ninguna importancia», indicaba.
Una de las virtudes de este documental es la posibilidad que Elena ha tenido de poder cambiar de opinión: «Para mí lo bueno de hacer cine, y en este documental me ha sucedido, es que el resultado sea capaz de contradecirme, que me cambie de idea, porque si es para refutar una tesis, qué aburrido». Sostenía Riera que este documental, avalado en San Sebastián y premiado en Cannes, le ha dado más satisfacciones que casi ningún otro trabajo, cuando «nunca pensé que este documental, que hice porque me habían roto el corazón, saldría siquiera de mi ordenador».
En enero estuvimos hablando con la directora de cine de Orihuela, cuando visitó la ciudad para estrenar el documental y realizar una charla coloquio.