miércoles, 26 junio 2024
Las novias del sur
Fotograma de 'Las novias del sur', el mediometraje de Elena López Riera/ Fuente: Cadena SER
ActualidadCultura y SociedadOrihuela

La oriolana Elena López Riera gana la Queer Palm con «Las novias del sur» en el Festival de Cannes

La cineasta de Orihuela participa por tercera vez en el Festival de Cannes tras presentar su primer cortometraje ‘Pueblo‘ (2015) y su debut en el largo ‘El agua‘ (2022)

La oriolana Elena López Riera gana la Queer Palm al mejor cortometraje con Las novias del sur en el Festival de Cannes. La Queer Palm es un premio que reconoce películas que abordan temáticas LGTBIQ+.

Las novias del sur es la historia de varias mujeres maduras que hablan de su matrimonio, de su primera vez, de su relación íntima con la sexualidad. En la repetición de estos ritos ancestrales, la directora cuestiona su propia ausencia de matrimonio, de hijos, y con ello, una cadena de relaciones madre-hija que se extingue. Se trata de una producción de SUICAfilms (España) en coproducción con Alina Film (Suiza). El mediometraje documental cuenta con el apoyo del Institut Valencià de Cultura-IVC y de la televisión pública valenciana À Punt Media. Y también de la Office Fédéral de la Culture y SSR-SRG suiza.

Elena López Riera ya debutó en Cannes con su ópera prima en 2019, El agua, que estuvo además nominada al Goya, y que presentó en la Quincena de realizadores y, antes de eso, fue premiada por la Cinefundación, el apartado de Cannes que respalda la creación cinematográfica por todo el mundo y prepara el relevo de una nueva generación de cineastas. López Riera se suma a la lista de directoras españolas que en los últimos años han logrado entrar en los festivales internacionales y en los premios de cine, como Clara Roquet, Alauda Ruiz de Azúa o Pilar Palomero.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Almoradí celebra el Día Internacional del Orgullo LGBIQ+

Elisa Gil

La crispación de los trabajadores de Clequali deriva en movilizaciones para reivindicar sus sueldos

vegabajadigital

Una familia de acogida de La Murada denuncia «abuso de poder» en una adopción

vegabajadigital