miércoles, 14 mayo 2025
ActualidadOrihuelaSucesos

La Policía Nacional desmantela en Orihuela una gran plantación indoor de marihuana

Hay cuatro detenidos que usaron datos ficticios de identidad para el arrendamiento de la nave en la que se instaló la ilícita plantación

La Policía Nacional ha desmantelado en Orihuela, una plantación indoor de marihuana con 784 plantas que estaba instalada dentro de una nave a las afueras de la localidad, y ha detenido a cuatro varones como presuntos responsables de los delitos de tráfico de drogas, falsedad documental, pertenencia a grupo criminal y defraudación de fluido eléctrico, puesto que se estaba suministrando electricidad a la ilícita plantación a través de una conexión ilegal a la red eléctrica.

La investigación se inició, tras contrastar diversa información recibida, sobre la posible existencia de una instalación donde se podría estar desarrollando una actividad ilícita compatible con una plantación de marihuana tipo indoor, en una finca ubicada a las afueras del término municipal de Orihuela.

Los agentes de la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría de Orihuela, mediante vigilancias discretas por las inmediaciones y otras pesquisas, observaron la actividad realizada por parte de cuatro individuos que entraban y salían de la nave. En esta actividad, los investigadores, reconocieron el modus empleado habitualmente por los regentes de este tipo de plantaciones.

Sofisticados medios de vigilancia en la plantación

Entre estas acciones típicas, los agentes, observaron cómo los implicados, durante sus desplazamientos, llevaban a cabo funciones de contravigilancia, mirando en todos los sentidos, con el fin de advertir que no había personas que pudieran estar observándoles, durante sus rutinas de acceso y salida de la nave.

De este modo, tras confirmar sus sospechas, se inició la fase de explotación de la operación, con la interceptación de un vehículo conducido por uno de los investigados, en cuyo maletero había dos bolsas de plástico verde con residuos de marihuana, además de otros elementos destinados al cultivo de plantas, como abono y fertilizantes.

Seguidamente, se continuó con la entrada y registro de la finca investigada, en cuyo interior se consiguió detener a un segundo autor, siendo detenidos los otros dos individuos en sus respectivos domicilios.

Tras las detenciones de los investigados, se llevó a cabo el registro de la nave, la cual estaba dividida en dos estancias diferenciadas y utilizadas para distintos fines según el estado de floración de las hasta 784 plantas de cannabis sátiva (marihuana) halladas en su interior, cuyo crecimiento y cultivo estaba fomentado gracias a un completo y moderno sistema de iluminación y ventilación, cuyo suministro eléctrico posteriormente se concretó que se estaba recibiendo a través de una conexión ilegal a la red de fluido eléctrico.

Por otro lado, los arrestados, tampoco habían escatimado en medios técnicos pasivos para la vigilancia de la finca, puesto que existía un conjunto de cámaras a lo largo del perímetro, creando un circuito cerrado de video vigilancia con sensores de movimiento. Este circuito cubría todos los ángulos de acceso a la parcela, lo que delataba cierto nivel de sofisticación, creando mayor seguridad en la guardia y custodia de la mercancía, propia de instalaciones creadas por individuos experimentados, con el fin de dar cobertura de seguridad de manera remota a la plantación que se encontraba en su interior.

Frecuentes cortes de luz en el vecindario

Como consecuencia, tal era el consumo eléctrico generado por este conjunto de medios que, por manifestaciones vecinales, se supo que en varias ocasiones habían sufrido cortes del suministro eléctrico, sin causa aparente, posiblemente debido a los picos de consumo del enganche ilegal típico de este tipo de plantaciones.

Por último, otra de las evidencias sobre la especialización del grupo criminal, fue la utilización de un documento falsificado para alquilar la nave, algo común en este tipo de bandas organizadas; suplantar la identidad de terceros para ocultar su verdadera identidad.

Finalmente, la operación se saldó con cuatro personas detenidas, como presuntos responsables de los delitos de tráfico de drogas, falsedad documental, defraudación de fluido eléctrico y pertenencia a grupo criminal, así como con el desmantelamiento de la plantación y la incautación de las 784 plantas.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

La Casa Museo acoge una exposición de esculturas de barro sobre Miguel Hernández

Luis Sempere

Detenida una pareja en Callosa por varios robos con violencia en viviendas

Elisa Gil

El Juzgado de Aguas de Orihuela celebra su 750 aniversario con sus III Premios del Tribunal de Aguas

Elisa Gil

Dejar un comentario