sábado, 19 abril 2025
ActualidadCultura y SociedadOrihuela

La profesora de la UMH María José Frutos, miembro de la Academia de Agricultura de Francia

  • La investigadora del Centro de Investigación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO) de la UMH entra a formar parte de la Academia como asociada extranjera en la sección de Alimentación Humana

La Academia de Agricultura de Francia ha designado a la profesora de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) de la Universidad Miguel Hernández (UMH), María José Frutos, como miembro de esta institución. En concreto, la investigadora del Centro de Investigación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO) de la UMH, María José Frutos, ha entrado a formar parte de la Academia como asociada extranjera en la sección de Alimentación Humana.

El procedimiento de elección de los nuevos miembros se llevó a cabo a durante 2021, tras la selección de candidaturas por la comisión académica y posterior votación por los miembros de la Academia. El nombramiento fue firmado por el ministro de Agricultura y es de carácter vitalicio.

La sección de Alimentación humana de la Academia, de la que forma parte la profesora María José Frutos, es multidisciplinar y, en la misma, se estudian aspectos relacionados con la nutrición, la producción de alimentos, su transformación, conservación, distribución, preparación y consumo. También, aquellos temas que tienen que ver con el impacto de los alimentos en el bienestar y la salud de los ciudadanos, el medio ambiente, el desarrollo económico y social, así como los posibles cambios en los sistemas alimentarios, tanto en términos de cuestiones técnicas como económicas, sanitarias o reglamentarias.

La Academia de Agricultura de Francia cuenta con 120 miembros titulares y 60 asociados extranjeros y persigue el objetivo de contribuir a la evolución de la agricultura y del mundo rural

La Academia de Agricultura de Francia se fundó en 1761 por Luis XV y estaba constituida por personalidades eminentes en el campo de la agronomía. Actualmente, cuenta con 120 miembros titulares y 60 asociados extranjeros y persigue el objetivo de contribuir a la evolución de la agricultura y del mundo rural en los ámbitos científico, técnico, económico, jurídico, social y cultural. Estudia los aspectos nacionales e internacionales sobre las cuestiones relacionadas con la producción, transformación, comercialización, la utilización de productos agrícolas, forestales, de la pesca y acuicultura en agua dulce, así como su valorización con fines alimentarios.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González