Imagen de archivo
Cultura y Sociedad

"La ranita Tita" muestra a los niños los problemas en el río Segura

El último trimestre de este curso ha tenido un protagonista para los dos grupos de niñas y niños de 5º de infantil del colegio Jesús María San Agustín de Orihuela, la “ranita Tita”, habitante del río Segura. Los pequeños han podido conocer la fisonomía del río, su valor como ecosistema, y su papel fundamental para el desarrollo de la Vega Baja. Los alumnos también han podido conocer, de la mano de las dos maestras que han dirigido el proyecto, Fini García y Mª Ángeles Bueno, la importancia de la relación entre el río y la huerta de la comarca, y el sistema de riego tradicional. Para el desarrollo del proyecto, las docentes han contado con el asesoramiento y la participación de Segura Transparente y Huergur que también han aportado recursos humanos y materiales.
Del mismo modo los 48 niños que componen los dos grupos han podido trabajar sobre los problemas que sufre el río Segura, que amenazan su futuro, y el de los habitantes del mismo. Contaminación, la falta de un caudal ecológico, o la presencia de especies invasoras han sido algunos de los problemas tratados.
Durante este periodo los alumnos de quinto de infantil han desarrollado un amplio material documental adaptado a su edad, han realizado una excursión a la desembocadura del río en Guardamar, salidas por los sotos del río a su paso por Orihuela, y la visita a la huerta de “A Pleno Sol” -pequeña empresa local de cultivo ecológico-. El proyecto lo ha cerrado en representación de Segura Transparente Antonia Terrés, y Ángela Cid-Martín, alumna del IES de Guardamar, quienes han mostrado un recorrido fotográfico por todo el curso del río, han leído y repartido el cuento de “Tita”, y finalizaron la actividad realizando la plantación de especies hortofrutícolas tradicionales de la comarca.
Segura Transparente ha colaborado también durante este curso en tareas de concienciación sobre el valor y problemas del río Segura en otros colegios e institutos, como los institutos de educación secundaria de Guardamar y Rojales.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Orihuela lidera el número de Banderas Azules de la Comunidad Valenciana

Luis Sempere

Cultura impulsa el primer catálogo de fondos de la Casa-Museo de Miguel Hernández

Luis Sempere

Trenzando tradición: taller de enea en Molins

Elisa Gil