domingo, 20 abril 2025
Cultura y Sociedad

La Semana Santa de Guardamar busca el reconocimiento autonómico

La Junta Mayor de Cofradías y el Ayuntamiento han remitido a la secretaria de la Agencia Valenciana de Turismo un  informe de 272 paginas con el objeto de que la Semana de Guardamar y sus escenificaciones de la Pasión al aire libre sean declaradas como Fiestas de Interés Turístico de la Comunidad Valenciana y con ello se reconozca su valor cultural y como tradición popular.

Este trámite se produce tras la aprobación del acuerdo de pleno de 31 de mayo donde la corporación municipal apoyó la iniciativa que cuenta con las adhesiones de un total de 69 organismos y asociaciones, según explica el Alcalde de Guardamar, José Luis Sáez.

“Esperamos que antes de final de año obtengamos una resolución positiva de la Generalitat y los actos de la  próxima Semana Santa sean ya de Interés Turístico” indica el primer edil.

En opinión de José Luis Sáez, “Guardamar se merece este reconocimiento ya que su Semana Santa es singular, única y distinta gracias a sus representaciones al aire libre se celebran al menos desde el siglo XVIII”.

Material escrito y gráfico

El informe remitido a la Generalitat está dividido en distintos capítulos donde se aporta diverso material escrito y gráfico. Entre ellos figura una memoria histórica de la celebración que incluye la fecha y origen del acontecimiento, historia, y singularidad y actos que componen la fiesta en cuestión. Se añade un  informe turístico que aborda la importancia turística de Guardamar, la capacidad de atracción de visitantes  y la repercusión pública.

Otros documentos que se aportan son las 69 apoyos de organismos y asociaciones, un dossier de prensa, carteles publicitarios, libros de fiestas y videos de diferentes actos de la Semana Santa de Guardamar como Domingo de Ramos, escenificación de El Prendimiento, escenificación del Lavatorio de Pilatos, escenificación del Encuentro de la Verónica, Procesión del Silencio y procesión de la Resurrección.

 

- Publicidad -

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González