El balance del Patronato Costa Blanca tras FITUR 2025 es “muy satisfactorio”, así lo ha manifestado el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, quien ha destacado cifras de esta edición como los 360 expositores, 40 reuniones, 25 encuentros profesionales, 75 presentaciones y 19 showcookings en el recinto de IFEMA donde la Vega Baja tuvo una importante presencia.
Además, el espacio tecnológico de la Costa Blanca en la Plaza de Callao -en pleno centro de Madrid, alcanzó más de 1.600.000 impactos totales acumulados. Se trató de un gran cubo LED de 121 metros cuadrados donde se proyectaron vídeos promocionales y albergó presentaciones, desfiles y actuaciones. Entre los atractivos destacados en esta iniciativa se incluyeron el Carnaval de Torrevieja, FEGADO o la Jota de Benejúzar. Además, en esta zona se repartió material promocional -merchandising- , se desarrolaron concursos y se instaló un fotomatón para que los visitantes se llevarán recuerdos de la provincia.
Según Pérez, «la alianza de todos los municipios, bajo el paraguas de la Costa Blanca, demuestra que hemos tenido una presencia como nunca». Algo con lo que muchos municipios, sin embargo, no estuvieron de acuerdo «porque no tenemos un lugar fijo donde estar y donde la gente que visita FITUR pueda ver la oferta que el municipio en concreto propone».
El director del Patronato Costa Blanca, José Mancebo, ha señalado que este año «impulsamos iniciativas que permiten innovar y diversificar nuestra oferta, tanto para los destinos de interior como para nuestras emblemáticas costas», y ha añadido que «apostamos por nuevos mercados y segmentos como Asia y Norteamérica, ampliar nuestra estrategia de promoción para captar a viajeros con perfiles y expectativas diferentes y reforzar nuestra capacidad de ofrecer experiencias únicas que conecten con las preferencias de este público ha sido nuestra hoja de ruta en la feria».
Reuniones profesionales
El Patronato Costa Blanca mantuvo 25 reuniones estratégicas con diversas aerolíneas para reforzar la conectividad de la Costa Blanca. Ryanair, principal operadora en el aeropuerto de Alicante, ha anunciado tres nuevas rutas para verano, una a Polonia (Bydgoszcz) y dos a Austria (Linz y Salzburgo), así como la incorporación de dos aviones a la base. Por su parte, EasyJet prevé un crecimiento del 12% en sus operaciones, impulsado por nuevas rutas hacia Nápoles y Atenas, además de acuerdos para viajes de prensa y acciones promocionales con el Patronato. Estas iniciativas refuerzan el posicionamiento del destino en mercados internacionales estratégicos.
Sky Up abrirá una ruta desde Moldavia con dos frecuencias semanales, también orientada al mercado ucraniano y Jet2 y Jet2 Holidays ampliarán itinerarios desde el Reino Unido, con nuevas conexiones desde Londres Luton y Bournemouth, consolidando su liderazgo en la región.
Fly Play evalúa aumentar sus vuelos entre Reikiavik y Alicante a una frecuencia diaria en verano, en colaboración con el Patronato Costa Blanca. Además de las reuniones con las aerolíneas, contactamos con mercados emergentes como el turismo chino para explorar estrategias de co-marketing alineadas con Turespaña. En esta línea, se ha coordinado con la OET de Cantón un viaje de creadores de contenido chinos que visitarán la Costa Blanca en el mes marzo.
En esta línea, se mantuvieron otras reuniones con receptivos de países balcánicos, creadores de contenido de rutas sostenibles en coche eléctrico, medios especializados de viajes del Reino Unido y responsables en medios digitales, blogueros e influencers para la creación de contenido. Además, se establecieron diversos encuentros con consejeros de las Oficinas Españolas de Turismo en el extranjero de mercados estratégicos como Italia, Noruega o el mercado estadounidense y canadiense para potenciar el turismo idiomático o congresual.