ActualidadCultura y SociedadRojales

Las cuevas de Rodeo de Rojales recobran su actividad cultural este fin de semana

  • Este sábado se podrá disfrutar de una exposición dedicada al botijo y del certamen de Rodearte, una nueva edición que aglutina arte y artesanía

El conjunto histórico artesanal del barrio de cuevas de Rodeo de Rojales comienza este fin de semana una nueva andadura tras ser más permisivas las restricciones derivadas de la pandemia de la Covid-19. Las actividades previstas son la inauguración de una exposición en la sala Mengolero y la celebración de una nueva edición de Rodearte de arte y artesanía.

La concejala de Cultura y Patrimonio Histórico y Natural, Inmaculada Chazarra, ha indicado que «por fin la actual situación sanitaria nos permite disfrutar de este inigualable espacio histórico y natural, recorriendo sus senderos que comunican las distintas cuevas taller entre sí y conocer de primera mano la obra y trabajo de artesanos y artistas».

Visión de varios artistas respecto al utensilio del botijo

Este sábado 2 de octubre se inaugura la exposición “Esto no es un botijo. De la tradición a lo contemporáneo”. Esta muestra será abierta al público a  las 19 horas en la sala de exposiciones “Mengolero” y su objeto es ser una mirada actual del botijo a través de la visión de diversos artistas.

La concejala de Cultura indica al respecto que se trata de un proyecto en el que  participan 17 artistas y donde el botijo, vinculada a nuestras costumbres, es  intervenido por las manos y visión de cada artista para así darle un nuevo significado, combinando en un único espacio costumbre y modernidad.

Durante la apertura se realizara una demostración en vivo de los trabajos del  esparto. Los participantes son José Cuerda, Inma Agustín, Carmen Sánchez, Manuel Cano, Santi Veracruz, Candi Quereda, Antonio Mañogil, Raimon Andreu, Laura Delgado, Martín Robinsón, Isabel Bass, Inma Chazarra, Pedro Rabal, Ramón Torres, Magda Castell, David López y Salvador Pardo.

Para la jornada de domingo está previsto la instalación de un mercadillo artesanal, la apertura de las cuevas talleres y el concierto “Me queda la palabra”, un homenaje al poeta Miguel Hernández a cargo  de Fraskito y Paco Escudero.

Artesanía de la caña común

En la cueva municipal de información ya está instalada la exposición permanente de artesanía de la caña común donde se muestran trabajos realizados por José Antonio Pérez López, conocido como El Chirlato

Los distintos actos han sido organizados por la concejalía de Cultura  y la asociación artístico artesanal Cuevas del Rodeo con la colaboración de la red de museos de Rojales,  la Crónica Rojalera y la Garbera.

Foto noticia: Imagen de archivo del Ayto Rojales

- Publicidad -

Noticias relacionadas

El Museo de Arte Sacro de Orihuela acoge una exposición de la Cofradía de la Santa Cena

Octavio Asencio

La cuenca del Segura se mantiene en prealerta y se aleja de la sequía extraordinaria

Elisa Gil

HOCRE comienza una nueva etapa en la Industria Creativa y Cultural de Orihuela y Vega Baja

Elisa Gil

Dejar un comentario

* ONDA COSTA SL y RADIO ORIHUELA SLU como corresponsables del tratamiento de sus datos con la finalidad de gestionar sus comentarios en los reportajes/noticias o responder a su consulta, estando legitimados por su consentimiento expreso. Tiene derecho a Acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de los datos y otros derechos. Para más información visita nuestra Política de Privacidad

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información de estadísticas, finalidad comportamental y de publicidad así como compartir nuestro contenido en redes sociales. Necesitamos su consentimiento para instalar nuestras cookies, en su caso puede revocar el mismo o cambiar de preferencias. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de Cookies Acepto Más configuración

Política de Cookies