Después de las lluvias de estas semanas, la situación hidrológica de la Vega Baja ha mejorado sustancialmente. El agua que ha caído en la comarca ha conseguido aportar un riego esencial para la huerta. El presidente de ASAJA-Alicante, José Vicente Verdú, comentaba a Radio Orihuela que «estas lluvias que hemos tenido han sido oro que cae del cielo en un momento clave para los árboles, que están comenzando a brotar y para las hortalizas que están en un punto clave de su maduración».
Los embalses del Cenajo y la Fuensanta, sin embargo, no han recibido grandes aportaciones de agua. No obstante, otros embalses más pequeños de la cuenca del Segura sí están en una situación hidrológica muy buena. Tanto que están aliviando agua que viene río abajo aportando hasta 37 hectómetros cúbicos al embalse de la Pedrera. Estas buenas noticias, no obstante, no vienen a resolver la situación de sequía en la zona, según comentaba el presidente de ASAJA-Alicante José Vicente Verdú, pero sí alivian la situación después de «un invierno con temperaturas altas que, además, han hecho proliferar el trip de Sudáfrica que gracias a las lluvias disminuirá».
No obstante, ASAJA celebra también las grandes aportaciones que están llegando al sistema del trasvase Tajo-Segura, ya que los embalses de Entrepeñas y Buendía están llegando a niveles que no se recordaban desde hacía 30 años. 1300 hectómetros cúbcos. Si esta tendencia continúa así, dice el presidente de ASAJA Alicante, en abril o mayo, el Trasvase Tajo-Segura podría alcanzar el nivel 1, pasando las aportaciones de agua mensuales a la Vega Baja a 60 hectómetros cúbicos mejorando más aún la situación hidrológica de la Vega Baja.