domingo, 20 abril 2025
CoronavirusCultura y SociedadMunicipios

Las restricciones se prolongan hasta el 1 de marzo

  • La Generalitat prorroga las medidas restrictivas en la Comunidad Valenciana durante 15 días más

Un secreto a voces durante toda la semana fue lo que anunció este jueves por la tarde el presidente de la Generalitat, Ximo Puig: la prolongación de las restricciones durante 15 días más.

Hasta el próximo 1 de marzo la hostelería y las instalaciones deportivas seguirán cerradas, el comercio no esencial tendrá que seguir bajando la persiana a las 18:00 horas, continuará el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana y durante los fines de semana, el de las grandes ciudades de más de 50.000 habitantes como son Orihuela y Torrevieja. El toque de queda se mantiene de 22:00 horas a 06:00 horas y las reuniones sociales siguen limitadas: un único núcleo de convivencia en los espacios privados y solo dos personas no convivientes en los espacios públicos.

La caída de la incidencia en las ciudades perimetradas los fines de semana ronda el 40% en los últimos 15 días

El presidente justificó la decisión adoptada en que «la evolución de los datos es positiva» pero la situación «todavía no es buena». Además, hizo alusión a los datos e indicadores de la incidencia del coronavirus en la Comunitat Valenciana, así como a la recomendación de los expertos, y a la advertencia realizada a España por la Organización Mundial de la Salud de que deben mantenerse las restricciones vigentes.

Durante su intervención, reconoció que las restricciones «limitan derechos y generan situaciones injustas», pero sin embargo «no se pueden relajar porque no sería responsable», por lo que «durarán el tiempo que resulte necesario». Por ello, destacó el gran esfuerzo realizado por la sociedad valenciana en las dos últimas semanas que según manifestó «se ha traducido en unos resultados esperanzadores».

En este sentido, señaló que durante los últimos 15 días de restricciones se ha registrado un descenso del 39% en las hospitalizaciones; ya inferiores a las 3.000, y se ha reducido la incidencia un 41%, con una caída de 682 puntos, lo que supone registrar 777 casos por 100.000 habitantes. Actualmente, las altas hospitalarias «casi triplican» los nuevos casos en esta última semana, es decir, que por cada nuevo positivo se registran 2,5 altas; y en los últimos 10 días el número de personas enfermas por COVID-19 se ha reducido en 30.000, así como el número de hospitalizados en 2.000, en 17 días. Además, explicó que en las grandes ciudades perimetradas los fines de semana, la caída de la incidencia ronda el 40% de media en los últimos 15 días.

Por todo ello, el presidente insistió en que las medidas están funcionando «de una manera más rápida de la que podíamos esperar», y en este sentido ha instado a la sociedad a mantener la esperanza porque, según ha manifestado, «no todos los días son iguales».

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Almoradí continúa la renovación de sus luminarias

Elisa Gil

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González