martes, 18 marzo 2025
Cultura y Sociedad

La UMH se viste de gala para el estreno de la Cátedra ‘Alejandro Roemmers’

La Cátedra Iberoamericana ‘Alejandro Roemmers’ de Industrias Culturales y Creativas (UMH) organiza el lunes 5 de noviembre, en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela la I Jornada Iberoamericana de Industrias Culturales y Creativas e Innovación Social. En ella, profesionales e investigadores de este sector en los ámbitos económico, político y social analizarán la situación actual y los retos a los que se enfrentan estas industrias en Iberoamérica. Asimismo, se creará un espacio de reflexión en torno al papel de la cultura como fuente de cambio personal e innovación social, los programas de la UNESCO y la red de ciudades creativas y su importancia económica y social, la transformación digital o el emprendimiento y el marketing cultural como herramientas de dinamización de estas industrias. La asistencia es libre hasta cubrir aforo. Imprescindible inscribirse cumplimentando el siguiente formulario: https://goo.gl/forms/EoQtw936boSKk0qJ2

Lugar: Aula 2.4 de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela

Hora comienzo: 9:45 h. Hora finalización: 18:00 h.

Tras la inauguración de la Jornada por el director de la Cátedra, Antonio J. Verdú, y el alcalde, Emilio Bascuñana, pronunciará una conferencia  Andrés Felipe Durán Sanabria, CEO de Unidigital y Ecosystem Builder, sobre el tema “Ecocreación y transformación digital”.

Carlos J. Villaseñor Anaya, miembro del grupo de expertos UNESCO para la Convención 2005, hablará  a continuación sobre ‘Industrias Culturales y Creativas en proyectos de la UNESCO”; y Gerardo Darío Neugvosen, máster en management de Medios y Artes, investigador en materias de emprendimiento e innovación disertará sobre “Emprender en cultura: claves y experiencias en procesos formativos en Iberoamérica”..

La segunda sesión comenzará con Vicente Pina, gerente de Librería Codex, que hablará sobre “El mercado editorial: cambios en el consumidor y estrategias de fomento de la lectura; Griselda Tolla Pino, de OCYO, lo hará acerca de “El enriquecimiento personal a través de las culturas iberoamericanas”; y Santiago Arroyo Serrano, presidente de la Fundación Iberoamericana de Industrias Culturales y Creativas, abordará el tema “La dialéctica empresa-cultura en la gestión del patrimonio”.

La tercera sesión se iniciará con la ponencia “Las ciudades creativas de la UNESCO: experiencias y retos de Granada Ciudad de Literatura UNESCO”, a cargo de Jesús Ortega, coordinador del Centro Federico García Lorca para el programa Granada Ciudad de Literatura UNESCO. Por su parte, Irene Belmonte Martín, profesora del Departamento de Ciencias Sociales y Humanas de la UMH, hablará sobre “El papel de la cultura en la innovación social”; y Raúl Pérez Casado, director del Hotel Palacio de Tudemir, abordará el tema “Experiencia y estrategias empleadas en la tematización del restaurante Las Huellas de Miguel Hernández”.

 

 

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Rojales y Guardamar inician el proceso para declarar BIC sus Juzgados de Aguas

Luis Sempere

El miércoles 19 de marzo sí habrá mercadillo en Callosa de Segura

vegabajadigital

Antonio Guillén, portador de la Graná 2025

Luis Sempere