Durante estos días, varias calzadas del centro de Orihuela presentan un nuevo aspecto con unas líneas rojas pintadas sobre el asfalto. Se trata de ciclo calles, un tipo de vía ciclista cuyos carriles están compartidos con el resto de tráfico rodado, con prioridad para el ciclista y en donde no se puede superar el límite de velocidad de 30Km/hora o según establezca la Ordenanza municipal de la localidad que lo implante dependiendo de los tramos por donde transcurra.
Red de vía ciclista por el área urbana y pedanías
Estas nuevas ciclo calles comienzan en la avenida Doctor García Rogel con un recorrido que transcurre principalmente por el casco antiguo de la ciudad, desde ronda Santo Domingo hasta el barrio de Capuchinos, con ramificaciones en varios puntos como puede verse desde la calle López Pozas hacia Avenida de España, entre otras. Unos trabajos que todavía se están ejecutando y que están enmarcados en la Estrategia de Desarrollo Urbanos Sostenible e Integrado (EDUSI) del entorno del monte de San Miguel. Así lo ha recordado en declaraciones a este medio, el concejal de Infraestructuras, Ángel Noguera, quien ha explicado que estas ciclocalles se conectarán con los carriles bici proyectados en otros puntos del casco urbano (Avenida Príncipe de Asturias o Duque de Tamames) y sus pedanías, con el fin de fomentar el uso de la bici y reducir las emisiones de CO2 en un 40% conforme el compromiso en el Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
En esta línea, los trabajos de señalización van acompañados de otros como el cambio de luminarias LED o un Plan de Transportes que facilite los desplazamientos en transporte público para conseguir un modelo de ciudad más sostenible y de lucha contra el cambio climático.
