martes, 29 abril 2025
biorresiduos
ActualidadCultura y SociedadLos Montesinos

Los Montesinos acogerá la primera planta de tratamiento de biorresiduos en la Vega Baja

La instalación tendrá capacidad para tratar unas 4.408 toneladas de residuos orgánicos al año

El pleno del Ayuntamiento de Los Montesinos ha aprobado por mayoría la cesión de terrenos al Consorcio Vega Baja Sostenible para la construcción de la primera instalación de tratamiento de la materia orgánica, también llamada tratamiento de biorresiduos, que cuenta con una inversión de casi 4 millones y medio de euros. Será así la primera planta de tratamiento de materia orgánica que tendrá la Vega Baja para tratar sus residuos sin necesidad de salir de la comarca.

El presidente del Consorcio, Francisco Cano, ha agradecido en nombre de la entidad el esfuerzo y la implicación del alcalde de Los Montesinos, José Manuel Butrón.

La futura planta de biorresiduos se ubicará en una parcela del polígono industrial de Los Montesinos, alejada del casco urbano y de las zonas residenciales. En esta instalación, los residuos orgánicos (procedentes del contenedor de orgánica) se transformarán en compost, un abono orgánico y ecológico que mejora la calidad de los suelos agrícolas.

La instalación tendrá capacidad para tratar unas 4.408 toneladas de residuos orgánicos al año. La inversión de la planta, que se prevé que se ponga en marcha en diciembre de 2025, asciende a los 4.434.589,50 euros. De esta inversión total, el Consorcio Vega Baja Sostenible ha conseguido una subvención de 1.356.245,80 euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la construcción de instalaciones para el tratamiento específico de los biorresiduos recogidos separadamente.

Los Montesinos también acogerá un ecoparque fijo

La planta de biorresiduos no es la única instalación del Consorcio Vega Baja Sostenible que se emplazará en Los Montesinos. El pasado mes de febrero, Los Montesinos también aprobó la cesión de terrenos en el mismo polígono para la construcción de un ecoparque fijo. Esta instalación, que dará servicio a más de 4.900 ciudadanos, permitirá a la población depositar los residuos más voluminosos y contaminantes del hogar, como muebles o aparatos electrónicos.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Almoradí adjudica la rehabilitación energética del Pabellón Venancio Costa con fondos europeos

Luis Sempere

Antonio Ángel Hurtado: «La campaña de la alcachofa de 2025 ha sido buena, pero siempre se puede mejorar»

Luis Sempere

Diez ciclo-rutas para descubrir los paisajes de la Vega Baja del Segura

Luis Sempere