sábado, 19 abril 2025
ActualidadMunicipiosPortada

Los regantes se echan a la calle frente al Palacio de la Generalitat por el futuro del trasvase

Critican el "fanatismo" de la ministra Teresa Ribera y, por su parte, el president de la Generalitat, Ximo Puig, expone que las guerras del agua no llevan a nada

Los miembros del Círculo del Agua, entidad formada por las mesas del Agua de la Región de Murcia, Almería y Alicante, se han concentrado ante el Palacio de la Generalitat Valenciana para pedirle al president Ximo Puig, que se ha reunido con ellos, que les ayude a frenar la subida del caudal ecológico del Tajo que plantea el Gobierno.

El presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo – Segura, Lucas Gimenez, ha asegurado al término del encuentro con Puig que en España «no hay planificación hidrológica, sino planificación política» y ha señalado como principal responsable del recorte del trasvase a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Le ha acusado de «fanática» y ha instado al sector a movilizarse en Madrid el próximo 11 de enero: «Tenemos que estar en Madrid sin titubeos, ya sabemos dónde está la cabeza que dirige esta barbaridad contra nuestras poblaciones y hay que ir contra esa cabeza que habita en Nuevos Ministerios y se llama Teresa Ribera».

El presidente del sindicato de regantes insta a manifestarse en Madrid contra el recorte en el trasvase: «Ya sabemos dónde está la cabeza que dirige esta barbaridad y hay que ir contra esa cabeza».

«Lo razonable es el acuerdo al que se llegó en el Consejo Nacional del Agua», según Puig

Por su parte, el president Puig ha señalado que «las guerras del agua no producen nada positivo». El jefe del Consell reclama que se cumpla con lo acordado en el Consejo Nacional del Agua de noviembre: «Lo razonable es el acuerdo al que se llegó en el Consejo Nacional del Agua. Si alguien quiere cambiarlo, tendrá que dar razones potentes»

La Generalitat argumenta que se firmó ligar la calidad del agua a la cantidad porque en el proyecto de Real Decreto se introdujo un mecanismo para que se revisara cada año el estado de las aguas y, si era el adecuado, no se aumentara el caudal ecológico y, por tanto, llegase más agua. Según los regantes, hay cerca de 15.000 puestos de trabajo en juego.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González

Los socialistas de Torrevieja y Orihuela, preocupados por el Plan Edificant en sus municipios

vegabajadigital