La Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental de la Generalitat Valenciana ha dado luz verde al informe de declaración de impacto ambiental del proyecto de mantenimiento y restitución de la pendiente del cauce nuevo y viejo del río Segura en su desembocadura en Guardamar del Segura, para la mejora de la capacidad de desagüe.
Actualmente, el cauce viejo se encuentra colmatado de sedimentos como consecuencia del desvío de los caudales del río Segura por el nuevo encauzamiento. Dicha situación reduce los caudales circulantes, genera procesos de sedimentación e imposibilita la movilidad de estos. Además, también están los sólidos en suspensión que se vierten a través de los azarbes y acequias de la zona con lo que disminuye aún más la capacidad de drenaje. Esta situación supone un riesgo en caso de precipitaciones extremas e inundaciones.
Después de tres años trabajando en este proyecto llega la resolución ambiental que permite poder licitar las obras.
“Estábamos muy deseosos de que llegara esa resolución ambiental favorable. Una vez redactado ese proyecto, que tiene más de dos mil páginas, con todas las necesidades técnicas, con todas las caracterizaciones de sedimentos, pues ya se puede licitar y a ver si pudiéramos para este otoño comenzar esas tan ansiadas y necesarias obras que van a procurar una mejora evidente en ambas desembocaduras, sobre todo en la desembocadura del cauce viejo y que podamos respirar más tranquilos, porque es en otoño cuando se suelen producir de manera más recurrente las lluvias”.
José Luis Sáez, alcalde de Guardamar del Segura.
La desembocadura se encuentra enclavada en el paraje Dunas de Guardamar que forma parte de la Red Natura 2000 como Lugar de Interés Comunitario lo que lleva a que los trabajos tengan que desarrollarse fuera de los periodos que afecten a los hábitats asociados a las dunas y el entorno.
«Es una zona protegida y hay que respetar la flora y fauna existente. Por tanto, hay que sacarlo de los momentos de anidamiento de las especies que ahí conviven. Hay que ejecutarlo entre los meses de octubre y marzo, prácticamente».
José Luis Sáez, alcalde de Guardamar del Segura.