La oriolana Maribel Peñalver Vicea, catedrática en la Universidad de Alicante, ha sido nombrada Caballero de la Orden de las Palmas Académicas por la ministra de Educación de la República Francesa en reconocimiento a su compromiso en la difusión de la cultura y la lengua francesas.
Creada en 1808 por Napoleón con el fin de honrar a los miembros más destacados de la Universidad de París, con los años se convirtió en uno de los principales reconocimientos institucionales a las personas que promocionan a alto nivel la educación y cultura francesas. Desde entonces, esta distinción de Caballero de la Orden de las Palmas Académicas es un honor de Francia para académicos y personalidades de renombre por sus méritos en los campos de la cultura y la educación. Se trata de una de las máximas condecoraciones que otorga el Ministerio de Educación de Francia a personalidades extranjeras.
La distinción honorífica, que reconoce la amplia contribución y labor de la profesora Peñalver Vicea, le será otorgada en una ceremonia que se llevará a cabo en París, presidida por académicos y otras personalidades que le otorgarán dicha condecoración.
La profesora Peñalver Vicea se licenció en la Universidad de Murcia, donde defendió su tesis doctoral (Cum Laude). En la actualidad es catedrática de Filología Francesa en la Universidad de Alicante desde hace 27 años donde ejerce su labor docente.
Maribel Peñalver Vicea, natural de Orihuela, ha llevado a cabo una intensa labor investigadora y docente desde sus inicios en la Universidad de Alicante. Becada por la Embajada Francesa (1999) para la finalización de su tesis doctoral, se ha especializado en lingüística, cine y semiótica, así como en estudios de género. Ha participado como conferenciante y ponente en más de ochenta congresos (inter)nacionales, ha co-dirigido congresos y presidido sesiones en las universidades de Oxford (2023), la Sorbona (2016), Georgetown (2019) entre otras. Ha publicado numerosos artículos y libros en editoriales de prestigio en el extranjero. Ha desempeñado diferentes cargos de gestión en la Universidad de Alicante, como directora de departamento (2020-2023), coordinadora del Centro de Estudios de la Mujer (CEM, actual IUIEG, Universidad de Alicante), pero además ha publicado numerosos artículos en torno a la mujer y otras cuestiones de género. Fue designada recientemente por el Consejo Social de la Universidad de Alicante patrona y vocal de FUNDEUN (Fundación Empresa-Universidad).