jueves, 17 abril 2025
ActualidadCultura y SociedadOrihuela

Más de 70 marchas se escucharán en la procesión de Martes Santo de la Cofradía del Perdón de Orihuela

Actuarán algunas de las mejores agrupaciones del país.

La Cofradía del Perdón de Orihuela saldrá a las calles de la ciudad de Orihuela con cerca de 400 músicos que interpretarán las mejores marchas procesionales del panorama nacional.

La cofradía oriolana ha diseñado una procesión donde se interpretarán más de 70 marchas procesionales distintas a cargo de tres de las mejores agrupaciones musicales pasionarias del Sureste y de Castilla: la Agrupación Musical “La Samaritana y Cristo de la Sangre” de Totana,  la Agrupación Musical “El Perdón” (Alcázar de San Juan, Ciudad Real), o la Agrupación Musical “Virgen de la Amargura” (Paso Blanco, Lorca), esta última considerada como la mejor de Levante. A estas se unen la Unión Musical de Benferri, la Banda de Cornetas y Tambores “Nuestra Señora de los Desamparados”, el Quinteto de Metales “Ginés Pérez de la Parra”, la Sociedad Compañía de Armados y Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús, y la Convocatoria del Perdón (Conservatorio de Música, Redován), además de las bocinas y los clarines de la cofradía.

En la salida de la procesión, como preludio, se interpretará por 300 músicos la marcha procesional “A la Gloria, mientras, durante el recorrido se realizará un homenaje al Paso Blanco de Lorca con la interpretación de su marcha procesional “Reina de la Carrera”, que será interpretada por la Agrupación Musical “Virgen de la Amargura”.

De especial interés será la llegada y entrada al Santuario de Nuestra Señora de Monserrate donde todas las agrupaciones musicales entrarán al templo interpretando una composición musical elegida para tal efecto.

La procesión de Martes Santo de la Cofradía del Perdón es una de las más antiguas de la provincia, su origen data de 1852. En ella participan los tronos procesionales de Nuestro Padre Jesús de la Caída (Salzillo y Farinós, 174 – 1860), La Santa Mujer Verónica (José Dies, 1942), el Cristo del Calvario (Enrique Galarza, 1942), y María Santísima del Perdón (Quintín de Torre, 1952 – 1953).

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Detenidos en la Vega Baja los atracadores de un club de cannabis que amenazaron de muerte al gerente

Zaira González

Torrevieja impulsa su Semana Santa para incrementar la declaración de Interés Turístico Provincial

Zaira González

Multitud de actividades para Semana Santa en el CC Zenia Boulevard

Zaira González

Dejar un comentario