El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón ha visitado esta mañana el salón de plenos del Ayuntamiento de Torrevieja para firmar el protocolo de intenciones entre el consistorio y la administración autonómica para la antigua Fábrica de Hielo de la ciudad. Este edificio, declarado como Bien de Interés Arquitectónico Urbanístico, está previsto que se remodele para poner en marcha, en su interior, las Oficinas de Turismo, entre otros servicios municipales.
De hecho, la semana pasada, el consistorio torrevejense aprobó el proyecto para la ejecución de estas obras que incluyen, además del edificio, la rehabilitación del solar anexo. De esta forma, se integrará todo en un solo espacio. El presupuesto para estas obras se prevé en 6,6 millones de euros y la licitación, según ha adelantado el portavoz del Gobierno local, Federico Alarcón, saldrá en unas semanas.
El proyecto permitirá recuperar su planta baja como espacio expositivo que se integra en el conjunto del Museo del Mar. En total, entre el edificio existente y el solar existente, la planta total será de más de 600 metros cuadrados. En estas nuevas instalaciones estarán las dependencias administrativas de la concejalía de Turismo y la atención al público.
Sobre la conservación de elementos de la Fábrica de Hielo, el proyecto recoge que los trabajos en la fachada se dirigirán a la conservación y restauración con todos sus adornos y aspectos. Sí se demolerá el chaflán curvo en planta baja manteniendo el balcón volado.
Mazón ha señalado que para 2025 la Generalitat “va a destinar 100.000 euros para comenzar la restauración y ampliación de la Fábrica” que tendrá continuidad en los próximos años con “un aumento de las cuantías a medida que avancen las distintas fases de ejecución”, que pueden alcanzar los dos millones de euros entre 2026 y 2027.
La reforma de la Fábrica de Hielo se enmarca en la actuación global de las Eras de la Sal de Torrevieja que contempla la rehabilitación de este conjunto monumental y la construcción del nuevo Museo del Mar y la Sal; el auditorio del Certamen de Habaneras en el antiguo varadero de Marina Internacional y la reurbanización del entorno; y la rehabilitación de la Fábrica de Hielo.