El secretario autonómico de Educación y Formación Profesional, Miguel Soler, se reúne esta tarde en Rafal con las AMPAS y las alcaldías de la Vega Baja para seguir con los encuentros informativos que pretenden resolver cualquier duda sobre la implantación del plurilingüismo.
“Estas reuniones y acompañamiento permiten trabajar conjuntamente, entre todos, la adaptación del plurilingüismo en la Vega Baja para asegurar al alumnado el derecho a conocer lenguas y evitar que los niños y niñas de la Vega Baja se conviertan en ciudadanos de segunda por no tener una formación como cualquier otro alumno de la Comunidad Valenciana”, ha asegurado el secretario autonómico de Educación, Miguel Soler, y ha añadido: “Nuestra postura es y siempre será conocer, dialogar, escuchar y trabajar conjuntamente con las comunidades educativas metodologías de éxito frente a los que están promoviendo miedo, crispación y mentira en las familias de tantos niños, niñas y jóvenes a los que se les quiere restar derechos».
De cara las reuniones fijadas hoy en Rafal, el secretario autonómico considera que “a estos encuentros asistimos las personas realmente preocupadas por la educación de nuestros hijos y nietos, y quien quiera perder estas oportunidades de diálogo en el marco pedagógico demuestra la falta de interés por la calidad educativa de nuestros alumnos de la Vega Baja y su instrumentalización partidista”.
En este sentido, desde Educación se ha subrayado que “nuestra responsabilidad con la sociedad, y con la gente de la Vega Baja en particular, es buscar soluciones a modelos anteriores fracasados. Por eso no es ninguna novedad la implantación del plurilingüismo en los colegios, ya que está en marcha desde hace dos cursos con total normalidad. De cara al próximo curso llega también a los institutos este modelo avalado por la Comisión europea y los expertos en enseñanza de lenguas de las universidades. Además sigue los pronunciamientos del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional sobre los modelos lingüísticos en las comunidades bilingües. Las lenguas unen y enriquecen, esto es algo que no se debe olvidar”.
“Todo el alumnado domina el castellano y hay que asegurar que así siga siendo. Buena parte del alumnado no tiene la oportunidad de conocer el valenciano en la Vega Baja. Centenares de miles de alumnos no adquirían hasta ahora el dominio del inglés necesario en sus etapas educativas. En términos puramente pedagógicos, que son en los que se debería basar el debate, lo que se pretende es que no dependa de que una familia tenga dinero para pagar una academia donde sus hijos aprendan inglés o valenciano. Aspiramos a que todo el alumnado tenga la oportunidad de conocer lenguas de forma gratuita. Simplemente eso”, ha explicado Soler.
Este modelo está implantado con normalidad en toda la Comunidad Valenciana desde hace dos cursos y el próximo, tal como determina la Ley, llega a los institutos para garantizar la igualdad de oportunidades en conocimiento de lenguas para todo el alumnado. Algo que no ha gustado a las zonas castellano hablantes, como la Vega Baja, y es por esto que la FAPA Gabriel Miró ha convocado una manifestación el próximo sábado 18 de enero en Orihuela a las 16:30 horas desde Los Huertos.