martes, 18 marzo 2025
ActualidadCultura y Sociedad

Nueve de cada diez casos de la ceguera provocada por el glaucoma podrían evitarse mediante revisiones anuales

El 90% de los casos de ceguera provocada por glaucoma son evitables

El glaucoma es una enfermedad silenciosa que produce ceguera. Sin embargo, el 90 % de los casos de ceguera provocada por el glaucoma podría evitarse mediante las revisiones. Según el doctor Alfredo Marchena, especialista en glaucoma de la Unidad de Oftalmología de Quirónsalud Elche y Gran Alacant “a partir de los 40 años, las revisiones periódicas son fundamentales para frenar el avance de la enfermedad, ya que no presenta síntomas. Y en el caso de tener familiares que hayan padecido glaucoma, se hace indispensable adelantarlas “.

Pese a los avances, aún hay muchas personas que hoy en día desconocen que padecen glaucoma. “En la mayoría de los casos,” explica el doctor Marchena, “el enfermo no es consciente de que padece la enfermedad hasta que ha perdido gran parte del campo visual. Además, esta pérdida del campo visual es irreversible por lo que de diagnosticar y tratar a tiempo el glaucoma es imprescindible ”.

Esta enfermedad, que afecta al 6 % de la población, está asociada a otras patologías visuales, como la miopía y la hipermetropía de alta graduación, “además de a enfermos metabólicos, como es el caso de los diabéticos”, añade el especialista.

Dr. Alfredo Marchena, Quirón Salud

Las personas con mayor riesgo de desarrollar la enfermedad son los mayores de 60 años y quienes tienen familiares directos que han padecido glaucoma, así como individuos de raza negra o asiática. También presentan un riesgo elevado quienes padecen alta miopía o tienen antecedentes de otras enfermedades oculares.

Cómo prevenir el glaucoma

A partir de los 40 años es importante someterse a una revisión completa de los ojos cada uno o dos años. Si se consigue reducir la presión del ojo en las primeras etapas del glaucoma, se puede detener el progreso de la enfermedad y ayudar a proteger la visión.

La prueba para detectar el glaucoma consiste en una tonometría para comprobar si existe una presión intraocular elevada. “Es una prueba rápida, simple e indolora que descartará a aquellos sujetos susceptibles de sufrir un daño glaucomatoso, ya que es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de esta enfermedad, que puede conducir a la ceguera si no se trata a tiempo”, explica el especialista de Quirónsalud Elche y Gran Alacant.

Servicio de Oftalmología avanzada

El Servicio de Oftalmología de Quirónsalud Elche y Quirónsalud Gran Alacant tiene como objetivo proporcionar todos los cuidados médicos y los tratamientos quirúrgicos más eficaces y avanzados para el cuidado de la salud visual. Dotado con la última tecnología para el diagnóstico y tratamiento de las múltiples patologías oculares, incorpora novedades tan importantes como el implante de lentes multifocales y de rango extendido en la cirugía de la catarata, la terapia láser para el glaucoma, el tratamiento con láser micropulsado para la retina, la cirugía con láser de última generación para la miopía y el astigmatismo, y la terapia visual para niños y adultos.

Quirónsalud en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia

Quirónsalud cuenta con multitud de centros existentes en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, conformando un grupo líder que se encuentra a la vanguardia de la medicina donde las personas son el epicentro.

Quirónsalud se posiciona a la vanguardia de la sanidad privada en la Comunidad Valenciana y Murcia en lo que a dotación tecnológica se refiere, así como en el confort y las prestaciones tanto para el paciente como para los profesionales que prestan sus servicios sus centros. El centro de Torrevieja está considerado uno de los mejores de España.

Sobre Quirónsalud

Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Rojales y Guardamar inician el proceso para declarar BIC sus Juzgados de Aguas

Luis Sempere

El miércoles 19 de marzo sí habrá mercadillo en Callosa de Segura

vegabajadigital

Antonio Guillén, portador de la Graná 2025

Luis Sempere

Dejar un comentario