El Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja del Segura (Convega) ha puesto en marcha ILDONA, un programa que pretende facilitar el acceso al mercado laboral de una treintena de trabajadoras desempleadas sin cualificación residentes en Benijófar y Algorfa.
Este programa incluye acciones de orientación, formación e inserción laboral, con incentivos a la participación. Los cursos contemplan alrededor de 150 horas formativas con itinerarios individualizados y personalizados para mejorar su empleabilidad y cualificación profesional; un bloque de orientación laboral con acciones de seguimiento y asesoramiento junto a un bloque de formación en áreas de gran demanda con el fin de que tengan más opciones de tener una oportunidad laboral y contribuir a reducir el paro femenino.
En el caso de Benijófar, la formación está relacionada con la iniciación en competencias digitales básicas, animación sociocultural y acogida extraescolar y ludotecas mientras que, en Algorfa, los cursos están relacionados con la iniciación en competencias digitales básicas y política y gestión informatizada de stock.
Para participar en el programa, las mujeres interesadas deben estar inscritas en el Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Labora) en situación de desempleo y tener baja cualificación. Las alumnas tendrán una beca de 515 euros como incentivo a la participación y es compatible con prestaciones y subsidios por desempleo con la condición de finalizar el itinerario en su totalidad.
Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Algorfa y Benijófar, está financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation.
Mejorar la empleabilidad de las mujeres
La directora de Convega, Rosa Fernández, ha señalado que “este plan forma parte de la estrategia de Convega para mejorar la empleabilidad de las mujeres en la comarca de la Vega Baja del Segura. Pretendemos dar un apoyo continuado al colectivo de mujeres en desempleo a través de programas específicos como ILDONA que, además, basa su oferta formativa en áreas que presentan un elevado grado de inserción laboral”.
Al respecto, Fernández apunta que desde Convega se ha constatado que ámbitos profesionales como el de la logística, el transporte y el almacenamiento están en auge y tienen un peso destacado en el mercado laboral de la Vega Baja mientras que en los últimos años también está creciendo la demanda de monitores de actividades extraescolares convirtiéndose en una oportunidad de trabajo ideal para aquellas mujeres que buscan una ocupación a media jornada y que normalmente no requiere de experiencia previa.
Además, continúa la directora de Convega, este tipo de programas contribuyen a reducir los datos de desempleo femenino que en la comarca han descendido un 9% desde enero del año 2023 y se centran en atender a las personas en situación de desempleo pertenecientes a los grupos de sin estudios o estudios primarios que representan cerca del 70% de la población desempleada en la comarca.