lunes, 4 diciembre 2023
Cultura y SociedadOrihuela

Nuevo vídeo con los últimos hallazgos del Yacimiento de Los Saladares

  • La Concejalía de Patrimonio Histórico ofrece los detalles de la segunda fase de los trabajos arqueológicos

La Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Orihuela, que dirige Rafael Almagro, ha publicado un nuevo vídeo en su canal de YouTube en el que se explica, con todo detalle, los hallazgos arqueológicos inéditos del Yacimiento de Los Saladares, en su Fase II.

En el documental podemos ver cómo en un principio se mejoró el entorno retirando matorrales procedentes del desbroce del yacimiento, también se arregló una balsa de riego que estaba con escombros y en malas condiciones, se reparó el vallado y se amplió la excavación.

“La prospección con georradar nos indicó que había una zona con discontinuidades que daban la posibilidad de que hubiera muros. Se ha excavado en esa zona y se han encontrado niveles de época Ibérica que no teníamos plenamente documentados todavía en la parte de arriba y, además, una vivienda de época orientalizante”, explica el arqueólogo Emilio Diz.

Alberto Lorrio, arqueólogo de la Universidad de Alicante, relata en este vídeo la sorpresa que tuvieron al encontrar una construcción que data de principios del siglo VII A.C., del primer impacto fenicio. Son los habitantes de la zona alta con cabañas circulares, los que hacen transformar el urbanismo del asentamiento.

Camino de la musealización

“Aquí tenemos una gran casa con los cuadrangulares y, para más interés, una serie de muros de adobe que la están cortando. De cara a la musealización del yacimiento, espero que a partir de final de año empecemos a restaurar y consolidar el gran edificio de la Edad de Hierro que hemos encontrado en la zona alta. Tenemos delimitados el edificio de 19 m de longitud por casi 12 m de anchura, con 3 habitaciones. Es un conjunto perfectamente definido que nos permitirá tener un primer punto de musealización en la visita del yacimiento arqueológico”.

Se trata de un museo que se espera esté listo dentro de cuatro años para que, al final, el Yacimiento de Los Saladares sea un lugar de disfrute donde los visitantes puedan ir y entender cómo vivía la gente desde el Siglo VIII A.C. al III A.C. y comprender el paisaje que lo rodeaban.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Las obras del centro de trabajo de RSU en Orihuela Costa afrontan su recta final

Zaira González

Orihuela acoge la exposición “Teodomiro. Una vida dedicada a un sueño».

Zaira González

Sostenible y tradicional: así es la Navidad en Bigastro

Zaira González

Dejar un comentario

* ONDA COSTA SL y RADIO ORIHUELA SLU como corresponsables del tratamiento de sus datos con la finalidad de gestionar sus comentarios en los reportajes/noticias o responder a su consulta, estando legitimados por su consentimiento expreso. Tiene derecho a Acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de los datos y otros derechos. Para más información visita nuestra Política de Privacidad

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información de estadísticas, finalidad comportamental y de publicidad así como compartir nuestro contenido en redes sociales. Necesitamos su consentimiento para instalar nuestras cookies, en su caso puede revocar el mismo o cambiar de preferencias. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de Cookies Acepto Más configuración

Política de Cookies