viernes, 2 junio 2023
ActualidadCultura y SociedadTorrevieja

Nutella usa la imagen de la laguna rosa de Torrevieja en sus últimos tarros

Torrevieja es uno de las 15 ubicaciones del país seleccionadas para el rediseño de la nueva edición limitada de esta conocida marca de crema de cacao

La conocida marca de crema de cacao, Nutella, ha editado una edición limitada de sus tarros en los que aparece la imagen de la laguna rosa en el Parque Natural de Las Lagunas de La Mata y Torrevieja. De esta forma, la ciudad salinera es una de las 15 localizaciones seleccionadas por esta reconocida empresa que lanza esta iniciativa para promocionar distintos puntos turísticos del país.

Con su nueva campaña ‘Lo bueno lo tenemos en casa’, Nutella tiene por objetivo fomentar el turismo local, animando a visitar aquellos lugares únicos que tenemos alrededor y que merece la pena descubrir. La iniciativa pretende reivindicar el encanto de algunos de los parajes más extraordinarios de nuestra geografía, recordándonos que no hay que ir muy lejos para disfrutar de experiencias únicas.

En esta nueva colección se incluyen lugares tan icónicos como el Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja, donde encontramos una laguna rosa de 1.400 hectáreas que forma parte del Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja. Se trata de un fenómeno natural poco común causado por una bacteria que libera un pigmento rosa que impregna las aguas con alta concentración de sal.

Otros destinos promocionados

Entre otros enclaves del país encontramos San Juan de Gaztelugatxe (Vizcaya), que ha sido el escenario de una de las series más aclamadas a nivel internacional; la playa de Cocedores, cuya arena forma parte de la provincia de Murcia mientras que el agua se considera territorio de Almería; la icónica Puerta de Alcalá (Madrid), que se alza en pleno centro de la capital como una de las cinco antiguas puertas reales de entrada a la ciudad; o el parque natural de Bardenas Reales (Navarra), que está declarado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO. 

Sin olvidarnos de ubicaciones reconocibles como el Acueducto de Segovia (Segovia), Begur (Girona), Brihuega (Guadalajara), El Bufadero de La Garita (Las Palmas), Cabo de Gata (Almería), Cabo Touriñán (A Coruña), Cudillero (Asturias), el Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido (Huesca), Mérida (Badajoz) y Sóller (Mallorca).

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Juzgan por posible delito electoral a diez miembros de la candidatura del PSOE benejucense de 2015

vegabajadigital

El barrio del Cabezo de Bigastro se convierte en un gran espacio de arte urbano

Elisa Gil

López-Bas deja sus cargos orgánicos en Cs por no ir al 23J: «El mal resultado no es excusa»

Elisa Gil

Dejar un comentario

* ONDA COSTA SL y RADIO ORIHUELA SLU como corresponsables del tratamiento de sus datos con la finalidad de gestionar sus comentarios en los reportajes/noticias o responder a su consulta, estando legitimados por su consentimiento expreso. Tiene derecho a Acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de los datos y otros derechos. Para más información visita nuestra Política de Privacidad

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información de estadísticas, finalidad comportamental y de publicidad así como compartir nuestro contenido en redes sociales. Necesitamos su consentimiento para instalar nuestras cookies, en su caso puede revocar el mismo o cambiar de preferencias. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de Cookies Acepto Más configuración

Política de Cookies