- Publicidad -
ActualidadPolítica

OPINIÓN | «La reforma de sedición es necesaria en estos tiempos de crisis e incertidumbre ante una guerra»

Columna de opinión de Pilar Díaz, vicesecretaria general comarcal del PSOE

Llevamos unos días con el patio del Congreso y la prensa cavernaria revueltos a cuenta de la reforma del delito de sedición, por el que los líderes catalanistas fueron condenados. Y es verdad que estos convocaron un referéndum ilegal; es verdad que la propuesta sometida a consulta tampoco tenía respaldo en ninguna ley. Todo eso es verdad. Pero vamos a serenarnos y a analizar un poco la cosa.

La sedición, tal como viene reflejada en el Código Penal español, es un delito cuya redacción data de 1855 que, actualmente, no tiene equiparación en el entorno europeo, ni cuanto a la actuación ni la sanción. Pero antes de hablar del delito, vamos a recordar la evolución de la situación que desembocó en esa consulta ilegal de los catalanistas.

De siempre la derecha española ha sido reacia a reconocer la diversidad y pluralidad de nuestro país; hay ciudadanos españoles que piensan y aman en vasco, en gallego y en catalán, cosa que los más reaccionarios no han aceptado nunca; no han aceptado la pluralidad…bueno, hasta que le ha hecho falta. Así en 1996, tras las elecciones en las que el PP no alcanzó la mayoría absoluta, sus voceros pasaron de gritar “Pujol enano, habla castellano” a aceptar que Aznar hablara catalán en la intimidad. El entendimiento no se consigue con la hipocresía.

«Somos un país plural y diverso; que tan español es el chotis, como la sardana o la sevillana. Que una parte de españoles saludan con ‘buenos días’, otros ‘bon dia’, ‘bos dias’ los gallegos y ‘egun on’ los vascos»

Y para rematar la cosa en el 2007, el PP recurre ante el Tribunal Constitucional la modificación del Estatuto Catalán por 30 artículos calcados del Estatuto Andaluz. Validan en andaluz pero impugnan del catalán…y luego el PP se rasga las vestiduras cuando los catalanes coreaban aquello de que “España nos roba”. Somos un país diverso, plural, cosa que la derecha y su confluencia derecha extrema, no han entendido, respetado ni aceptado…bueno, sólo cuando les interesa.

El delito de sedición, tal como está redactado requiere una actuación pública, tumultuaria y aplicando la fuerza para conseguir algo que no reconoce la ley. Que el referéndum era ilegal, está claro; pero no hubo actuación tumultuaria ni violenta. Por eso es necesario su reforma, pero sobre todo, es necesaria porque es aun más importante la convivencia dentro del respeto a la diversidad y pluralidad de nuestras comunidades y regiones.

Porque somos un país plural y diverso; que tan español es el chotis, como la sardana o la sevillana. Que una parte de españoles saludan con “buenos días, otros “bon día”, “bos días” los gallegos y “egun on” los vascos. Esa reforma es necesaria porque, en estos tiempos de crisis y de incertidumbre ante una guerra, solo podremos hacer frente a las dificultades con respeto y tolerancia. Y si se tiene respeto y tolerancia, se consigue la unidad sin necesidad de utilizar ninguna fuerza.

Y no olviden una cosa, con la exclusión y la intolerancia nunca se consigue la unión, ni la paz. No lo olviden.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Desarticulado un grupo criminal dedicado al robo con fuerza en explotaciones agrícolas de la Vega Baja

Elisa Gil

EL PP presenta en Les Corts una PNL contra las nuevas reglas de explotación del Trasvase

Elisa Gil

Gonzalo Montoya deja la concejalía de Cultura en Orihuela

vegabajadigital