domingo, 20 abril 2025
ActualidadCultura y Sociedad

OPINIÓN | La salud: un bien subestimado

  • Artículo de opinión sobre la salud por el doctor Julio Armas, del Hospital Vega Baja de Orihuela

Vivimos tan rápido y tenemos tantas cosas por hacer que dejamos aparcada la salud en un segundo plano. La inercia de cumplir objetivos cada vez más ambiciosos nos lleva a poner el piloto automático, dejamos nuestro bienestar físico y social, por píldoras de felicidad a corto plazo.

Como médico de urgencias desde hace 12 años he vivido situaciones límites, momentos difíciles y muchas historias repetidas sobre cómo perder la salud en medio segundo.

Vicente tenía 40 años la primera vez que lo atendí en urgencias, llevaba una semana con molestias abdominales y con sudoración intermitente, lo relacionaba con varias cenas copiosas y con fumar más de lo habitual para aliviar los problemas que tenía en casa.

Vicente se fue a la cama como todas las noches, se despidió de su esposa que dormía en otra habitación porque no aguantaba los ronquidos. A las 4:00am notó un dolor en el pecho muy intenso, frialdad y una sensación de muerte inminente. No se equivocaba, estaba sufriendo un infarto.

Avisó al 112 y al llegar el equipo del SAMU lo encontró sentado en el suelo, casi sin poder respirar y tan pálido como un folio. Intentaron movilizarlo, pero sus 150 kilos de peso hacían las maniobras casi imposibles. Al cabo de 40 minutos iniciaron el traslado hacia el hospital.

Al llegar tocaron el timbre de Vitales y todos salimos corriendo, “parada cardíaca”, “parada cardíaca” gritaban desde la entrada. El corazón de Vicente se había detenido, llevaba demasiado tiempo soportando una carga inmensa y muchos factores de riesgo: obesidad, sedentarismo, colesterol alto, apnea del sueño y ese hábito de fumar que se llevaba por delante más de 20 cigarrillos diarios.

Costó reanimarlo más de 25 minutos, y se le colocaron dos stents, esos muelles salvadores que le devuelven las segundas oportunidades tan necesarias. En nuestro medio solemos utilizar el axioma: “tiempo es miocardio”, en el día a día podemos asegurar que salud es vida.

Vicente se comprometió a dejar de fumar, perder peso, caminar y comer bien pero no hizo caso

Vicente se comprometió con todo el equipo, dejaría de fumar con ayuda, perdería peso y saldría a caminar todos los días, había entendido que la salud no son píldoras de un día, sino una carrera de fondo.

A los 6 meses de este episodio, una tarde de marzo sonaba el timbre de Vitales y una vez más todos salimos corriendo, se trataba de un hombre joven, con opresión en el pecho y una arritmia maligna que hacía peligrar su vida. Una compañera auxiliar de enfermería, esos ángeles que tanto cuidan, lo reconoció, se trataba de Vicente que volvía.

Estuvimos más de una hora estabilizándolo, más de 10 personas de un equipo preparado y empático lo intentamos muchas veces. Vicente, mientras estuvo consciente, solo pedía perdón, lloraba y lloraba sin consuelo. Había seguido fumando y comiendo mal, no se había movido de casa y los últimos meses estaba tan triste que lo había dejado otra vez la salud en un segundo plano.

Vicente murió, después de dos infartos con menos de 6 meses entre uno y otro, se habían obstruido esos muelles salvadores y no hubo más oportunidades.

Tenemos que cuidarnos todos los días, la salud no es una foto estática, es un vídeo en movimiento, y tenemos el deber de pensar en ella siempre como algo primordial, como algo esencial.

Subestimar la salud es subestimar nuestra propia supervivencia.

La salud es cosa de todos.

 

- Publicidad -

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González