domingo, 20 abril 2025
- Publicidad -
Imagen de archivo con representantes de la Plataforma Pro Ciudad Deportiva de Orihuela
Imagen de archivo con representantes de la Plataforma Pro Ciudad Deportiva de Orihuela
ActualidadOrihuelaPolítica

Orihuela encarga el Plan Especial y el estudio de inundabilidad de la futura Ciudad Deportiva

Estos dos estudios son el segundo trámite para impulsar el proyecto de la nueva zona deportiva

El Ayuntamiento de Orihuela ha contratado la redacción del Plan Especial de suelo dotacional deportivo-recreativo en suelo no urbanizable y el estudio de inundabilidad de este plan especial, necesarios para avanzar en el proyecto de la futura Ciudad Deportiva tras declarar, en pleno, la ciudad como zona de flujo preferente.

Carolina Gracia, alcaldesa de Orihuela, explica que el Plan Especial tiene la finalidad de obtener de la documentación técnica necesaria que garantice el uso deportivo-recreativo en suelo no urbanizable para que el Ayuntamiento pueda destinar ese suelo a la futura Ciudad Deportiva.

Estos dos documentos se elevarán a la Administración Autonómica y a la CHS

Los dos documentos se elevarán tanto a la Administración Autonómica como a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) para su aprobación. En este sentido, Gracia, afirma que “estos dos documentos son el siguiente paso que hay que dar para continuar con el proyecto de la futura Ciudad Deportiva. Vamos paso a paso, tal y como anunciamos, de manera coordinada entre las concejalías implicadas en este plan como son Urbanismo y Territorio, Deportes y desde la misma alcaldía”. Recordemos, que el pasado mes de marzo se convocó un pleno extraordinario por este asunto en el que se aprobó solicitar a la CHS para que se aplique un régimen especial para acogerse a una cláusula por la que se pueda disponer de suelo dotacional para servicios o infraestructuras públicas como centros escolares, sanitarios o deportivos, en municipios con más de 1/3 de superficie inundable, siempre que se cumplan una medidas correctoras planteadas por confederación.

El contrato de los dos informes encargados asciende a 30.000 euros ( más IVA) y tiene un plazo máximo de ejecución de 12 meses.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Torrevieja presenta alegaciones tras la retirada de competencias del Plan Edificant en el CEIP Virgen del Carmen

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González