domingo, 20 abril 2025
Cultura y SociedadOrihuela

Orihuela pone en marcha el Servicio de Atención y Seguimiento para la Enfermedad Mental

Desde el área de Recursos Humanos se ha contratado a dos psicólogos, un trabajador social, un técnico de integración social y educador social

El Ayuntamiento de Orihuela ha puesto en marcha el Servicio de Atención y Seguimiento para la Enfermedad Mental (SASEM), al que se han incorporado dos psicólogos, un trabajador social, un técnico en integración social y un educador social. La selección del personal se ha realizado por la Concejalía de Recursos Humanos y será retribuido con cargo a una subvención de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas recibida por el área de Bienestar Social.

El servicio, que se presta por primera vez en Orihuela,  tiene como objetivo atender a usuarios que han sido diagnosticados por los servicios sanitarios de una enfermedad mental y mayores de edad en su propio domicilio y a través de un plan individualizado que les permita ser autónomos y mejorar su integración social. Además, el equipo de atención a los usuarios también trabajará con las familias de estos para ofrecerles herramientas que les permitan atender e interactuar de mejor manera con sus familiares diagnosticados de enfermedad mental. Así, se trata de un servicio de atención primaria de carácter específico que intervendrá en el propio entorno del paciente y en constante coordinación con las unidades de salud mental de los dos hospitales de referencia en el municipio de Orihuela y los centros de salud.

«Un servicio fundamental y necesario que comenzará a funcionar la próxima semana», según la alcaldesa Carolina Gracia

La alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia, ha detallado que el servicio comenzará a funcionar la próxima semana y ha considerado que “este es un servicio fundamental y necesario”. Además, ha recordado que la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas concedió subvenciones para poder poner en marcha el servicio los dos últimos años, si bien las aportaciones tuvieron que devolverse. “Este año vamos a tener que devolver parte de esa subvención, como ya dijimos, pero hemos hecho lo importante que es contratar las figuras necesarias, los psicólogos y los especialistas, para que el año que viene el servicio esté en pleno funcionamiento para Orihuela”, ha añadido.

En este sentido se ha manifestado la edil de Recursos Humanos, Luisa Boné, quien ha dicho que la contratación del personal necesario para la puesta en marcha del servicio “se ha podido llevar a cabo gracias al trabajo previo de la concejalía, que ha consistido en la creación de las bolsas de trabajo de educador social y de técnico de integración social”.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Almoradí continúa la renovación de sus luminarias

Elisa Gil

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González