domingo, 20 abril 2025
ActualidadCultura y SociedadOrihuela

Patrimonio Histórico realiza una prospección geofísica para localizar La Muralla de Orihuela

  • Se han prospectado seis zonas por donde se presupone que transcurre la muralla

El concejal de Patrimonio Histórico en el Ayuntamiento de Orihuela, Rafael Almagro, ha informado que los pasados días 26 y 27 de diciembre se realizaron prospecciones geofísicas mediante un georradar, con la finalidad de definir el trazado de las murallas medievales en varias zonas de la ciudad, con un presupuesto de 3.627,58 euros.

Técnica usada por primera vez en Orihuela 

“Se trata de una técnica no invasiva, usada en arqueología por primera vez en Orihuela”. Esta técnica permite conocer de forma indirecta la estructura del subsuelo a partir de la transmisión de impulsos electromagnéticos y de la recepción de las reflexiones generadas por las discontinuidades existentes en el subsuelo. En términos físicos lo que se detecta son las variaciones de conductividad, permisividad eléctrica y permeabilidad magnética, debidas a la presencia de estructuras enterradas o a las variaciones litológicas del suelo.

La actuación fue programada desde la Concejalía de Patrimonio Histórico y dirigida por Emilio Diz en los aspectos arqueológicos.

Se han prospectado seis zonas por donde se presupone que transcurre la muralla:

En la Calle Francisco Die-Plaza de Monserrate y Calle Hospital-Plaza de Monserrate, lugares donde se ha documentado físicamente la muralla en obras de instalación de tendidos eléctricos y de alcantarillado, para intentar localizar la posible antemuralla que citan las fuentes documentales.

En la Calle Salida al Río, donde una estructura para colocar tablachos en caso de crecida del río podría fosilizar un portillo de la muralla. Aquí se espera documentar también una posible calle medieval junto a las estructuras defensivas.

En la Calle de Santa Lucia-Paseo, para intentar localizar la muralla y la antemuralla.

En la Plaza de la Merced, para localizar la muralla, ya que sabemos que una de las torres de la antigua iglesia, la Torre de Navalflor, lo era a la vez de las murallas.

Finalmente, en la Calle Alfonso XIII-Plaza de la Soledad, donde se encontraba la puerta de Elche, a fin de localizar el trazado de la muralla y de las acequias existentes en la zona.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González