ActualidadCultura y SociedadPlayas-2022Torrevieja

Penúltima velada de competición del Certamen de Habaneras de Torrevieja con participación internacional

Con la actuación de tres coros llegados desde Polonia, Bielorrusia y Filipinas

El 68º Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja continuó anoche su andadura con tres nuevas agrupaciones procedentes de Europa y Asia. El coro de cámara Sopot Continuo de Gdansk (Polonia), el femenino Raniza de Minsk (Bielorrusia) y el Regina Coeli del Estado de Cavite (Filipinas) ofrecieron variedad en sus interpretaciones, no sólo en la modalidad de habaneras, sino principalmente en la polifonía donde todas las agrupaciones procuran traer una muestra de la cultura musical de sus respectivos puntos de origen.

De ello está muy pendiente el jurado compuesto por David Colado –secretario-, José Vicente Asensi, Rita Ferrer y Antonio Abreu –vocales- y Josep Robert Sellés i Camps –presidente- quien además es compositor de “Canta Mar”, la habanera obligada de esta edición que ya se está haciendo reconocible por el público que llena cada velada el Teatro Municipal.

En la gala de la noche del jueves, el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón recibió a la consellera de Educación, Cultura y Deporte, Raquel Tamarit. Ante los medios felicitó al Patronato por la consolidación del Certamen y así como por recuperar su competición coral, pero “muy especialmente por haberlo mantenido durante las dos ediciones anteriores, marcadas por la pandemia”. La consellera invitó al alcalde a que el Patronato solicite las subvenciones de concurrencia competitiva del Instituto Valenciano de la Música y “de cara al 70 aniversario, dentro de dos años, estudiar otras vías como una ayuda más amplia por alcanzar un acontecimiento singular”. Sobre el proyecto de las Eras de la Sal, tanto el alcalde como la consellera coincidieron en la predisposición para trabajar juntos y lograr, como ha dicho Eduardo Dolón, “poner en valor los elementos históricos de Torrevieja”.

Con la segunda polifonía del coro filipino concluyó la competición internacional, ya que la velada de este viernes 22 de julio será netamente nacional con la participación de la coral Santiago Apóstol de Griñón (Madrid), la camerata de la Universidad de Cantabria de Santander; el cor jove “Amics de la Unió” de Granollers (Barcelona) y el coro Gaos de A Coruña.

Actividades paralelas

Paralelamente, ayer jueves tuvo lugar la conferencia “Patrimonio virtual en el proyecto de las Eras de la Sal” a cargo de Jaime Molina, así como también la recuperación de las “Habaneras en la calle” con el coro femenino Balta de Riga (Letonia). Tarde intensa en la que repitió la batucada de animación.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Detenido un hombre por apuñalar a su pareja en Guardamar

Elisa Gil

El Museo de Arte Sacro de Orihuela acoge una exposición de la Cofradía de la Santa Cena

Octavio Asencio

La cuenca del Segura se mantiene en prealerta y se aleja de la sequía extraordinaria

Elisa Gil

Dejar un comentario

* ONDA COSTA SL y RADIO ORIHUELA SLU como corresponsables del tratamiento de sus datos con la finalidad de gestionar sus comentarios en los reportajes/noticias o responder a su consulta, estando legitimados por su consentimiento expreso. Tiene derecho a Acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de los datos y otros derechos. Para más información visita nuestra Política de Privacidad

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información de estadísticas, finalidad comportamental y de publicidad así como compartir nuestro contenido en redes sociales. Necesitamos su consentimiento para instalar nuestras cookies, en su caso puede revocar el mismo o cambiar de preferencias. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de Cookies Acepto Más configuración

Política de Cookies