domingo, 11 mayo 2025
ActualidadCultura y SociedadLos Montesinos

Presentada en FITUR la guía «Un viaje gastronómico por Los Montesinos: los cítricos y la alcachofa»

Han participado la FP Básica de ‘Cocina y restauración’ y los Grados Medios de ‘Cocina y gastronomía’ y ‘Servicios de restauración’

El Ayuntamiento de Los Montesinos ha presentado hoy en FITUR 2023 la guía ‘Un viaje gastronómico por Los Montesinos: el cítrico y la alcachofa’, un recetario “basado en dos de los productos más característicos de la Vega Baja, que han servido para dar forma a  4 cócteles y 13 recetas que han desarrollado los Ciclos formativos de Grado Medio de ‘Cocina y gastronomía’ y ‘Servicios de restauración’ del IES ‘Remedios Muñoz’ de Los Montesinos”, ha dicho la concejala de Turismo, Ana Belén Juárez, en la presentación que ha tenido lugar en el estand de Costa Blanca.

La edil ha destacado el gran potencial gastronómico de la localidad, con “una gran materia prima” y, sobre todo, “el excepcional trabajo que se hace en el municipio para profesionalizar el turismo y formar a personal del ámbito de la hostelería. Este libro de recetas deja ver la gran cantera de chefs y personal de sala que tenemos y eso es una garantía de éxito. Ya que la hostelería es un motor fundamental de nuestra economía y sólo si garantizamos una buena atención tendremos posibilidades de ser elegidos nuevamente por quienes han decidido visitarnos”, ha afirmado.

Detalles del recetario

Las recetas, 5 de ellas entrantes, 5 principales y 3 postres, entre las que destaca ‘Carxofa, un sueño dulce’, una adaptación de la idea original presentada para el Concurso Gastronómico de Alcachofa de Benicarló 2022, realizado por el alumno José Manuel Ballesta Fernández, que resultó premiado, y ‘Ceviche de alcachofas’, que se ha podido degustar en el showcooking de L’Exquisit Mediterrani, han estado coordinadas por el profesor de Cocina Marc Casanova. Mientras que los cócteles, basados fundamentalmente en cítricos, los ha desarrollado la docente de Restauración Pilar Monago.

Este proyecto, que está parcialmente subvencionado por el Patronato Costa Blanca, cuya imagen corporativa se sigue en el recetario, responde al cumplimiento de la Agenda 2030, en concreto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 ‘Salud y bienestar’, 4 ‘Educación de calidad’, 8 ‘Trabajo decente y crecimiento económico’, 11 ‘Ciudades y comunidades sostenibles’, 16 ‘Paz, justicia e instituciones sólidas’ y 17 ‘Alianzas para lograr los objetivos’.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Puesto en el mercadillo de los sábados de Orihuela en el Día Mundial del Comercio Justo

Elisa Gil

El CEIP Trinitario Seva y el IES Rafal conmemoran el Día de Europa con un espectáculo multicultural

Elisa Gil

Arrancan los Murales de San Isidro de Orihuela

vegabajadigital