domingo, 20 abril 2025
- Publicidad -
ActualidadMunicipiosPolítica

Puig pide en Bruselas aplicar el tratamiento en frío a los cítricos importados desde Sudáfrica

  • El presidente señala que la Comisión Europea debe «garantizar la seguridad alimentaria de los ciudadanos de la UE» y situar la salud por delante de criterios económicos de abaratamiento de precios

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado que la reunión mantenida este miércoles en Bruselas con la directora general para la Salud y la Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea, Sandra Gallina, ha permitido dar «un paso importante» para lograr que se aplique el tratamiento en frío a los cítricos que importa la UE de Sudáfrica.

Ximo Puig se pronunció en estos términos tras el encuentro que, junto a una delegación integrada por representantes del sector citrícola de la Comunidad Valenciana, mantuvo en Bruselas con la responsable de la Comisión Europea en materia sanitaria. El presidente subrayó en este sentido que la directora general salió de la reunión teniendo «más claro que nunca» que resulta una «urgencia» actuar contra los problemas de plagas generados por la falta de control fitosanitario a las importaciones procedentes de Sudáfrica.

La delegación valenciana encabezada por el presidente contó además con la presencia de la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà; el embajador representante permanente adjunto ante la UE, Raúl Fuentes, y la eurodiputada Inmaculada Rodríguez-Piñero. Por parte del sector citrícola, acompañaron al presidente responsables de Intercitrus y Comité de Gestión de Cítricos, AVA, Unió de Llauradors, Asaja-Alicante, UPA y cooperativas agroalimentarias.

Tal y como señaló el jefe del Consell, tanto la Generalitat como el conjunto del sector y el propio Gobierno central, a través de la Representación permanente ante la UE, «han planteado claramente a la máxima autoridad sanitaria europea que este es un problema de seguridad alimentaria», y la representante comunitaria ha salido «convencida» de la necesidad de actuar de forma «urgente».

«Tenemos una situación en la que el campo en la Comunidad Valenciana está sufriendo unas plagas que vienen de fuera y que la UE debe frenar de la manera más rápida que pueda ser posible», indicó Puig, que insistió en que lo que está en juego es «garantizar la seguridad alimentaria de los ciudadanos de la UE».

Principio de reciprocidad

Ximo Puig exigió que se aplique además el principio de reciprocidad para establecer unos controles que el sector citrícola de la Comunidad Valenciana ya está aplicándose en sus exportaciones a mercados como el estadounidense y que, como subrayó el presidente, incluso Sudáfrica acepta para introducir sus productos allí donde se le exige.

Por ello, consideró un «hito importante» el encuentro celebrado en Bruselas para reivindicar el establecimiento del tratamiento en frío a los productos citrícolas que importe la UE de países terceros. «Hoy el sector citrícola europeo ha estado representado por la voz de los productores valencianos», indicó Puig, que remarcó que se trata, por tanto, de un problema que va más allá de la Comunidad Valenciana.

A partir de ahora, la Generalitat, de la mano del sector, va a continuar insistiendo con «total rotundidad», en el ámbito técnico, articulando soluciones, y en el plano político, acelerando «al máximo» la «presión» para obtener un amplio acuerdo respaldado por el conjunto de los Estados miembros.

Ximo Puig defendió que no se puede producir un debate «a dos niveles» en el que impere el criterio «económico», de abaratamiento de precios, planteado por algunos países europeos del Norte, en detrimento de la salud de la ciudadanía europea.

En este sentido, se mostró convencido de que la postura planteada en Bruselas por la delegación valenciana, expuesta ante Sandra Gallina con «argumentos sólidos y solventes», representa «un paso hacia adelante importante» que podrá tener efecto antes del inicio de la próxima campaña citrícola sudafricana.

«Hay que buscar una solución global, y no solo por Sudáfrica, sino porque no cumplen los reglamentos fitosanitarios» marcados con estándares europeos. «La prioridad es la sanidad», insitió.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Torrevieja presenta alegaciones tras la retirada de competencias del Plan Edificant en el CEIP Virgen del Carmen

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González