El Ayuntamiento de Rafal ha dado un paso significativo hacia el reconocimiento de los derechos de la infancia al iniciar los trámites para presentar su candidatura a la distinción de Ciudad Amiga de la Infancia, otorgada por UNICEF. La decisión, aprobada por unanimidad en el Pleno Municipal, refleja el compromiso del gobierno local con la creación de un entorno donde los niños y adolescentes sean escuchados y participen activamente en la vida de su comunidad.
El alcalde de Rafal, Manuel Pineda, destacó que el municipio cumple con los requisitos para obtener este reconocimiento, al promover mecanismos de participación real y contar con una estrategia a largo plazo para integrar a los jóvenes en las políticas locales. Un hito importante en este camino fue la creación, en 2022, del Consejo de Infancia y Adolescencia (CLIA), un órgano de participación que ha permitido a los jóvenes expresar sus opiniones y participar en la toma de decisiones.
El concejal de Educación y Participación Ciudadana, Gabriel Valero, resaltó las diversas acciones llevadas a cabo por el CLIA, incluyendo la implementación del Bicibús y la participación en los presupuestos participativos. Destacó especialmente la creación de un proceso de presupuestos participativos exclusivo para la población infantil y juvenil, que contó con una participación del 97% del censo.
Plan de Igualdad para promover la equidad de género
En otro orden de cosas, el Pleno Municipal también aprobó el segundo Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Rafal, un documento que guiará las políticas de igualdad entre mujeres y hombres hasta 2028. La responsable de Igualdad, Laura Velasco, subrayó la importancia de este plan como herramienta para diagnosticar la situación actual y eliminar las desigualdades en el ámbito laboral.
El alcalde Pineda animó a la población infantil y juvenil a involucrarse en el proyecto de Ciudad Amiga de la Infancia, destacando la importancia de su participación en la construcción de un futuro mejor para Rafal.