sábado, 19 abril 2025
ActualidadCoronavirusCultura y SociedadRafal

Rafal aumenta el reparto de alimentos a familias sin recursos durante la pandemia

  • La concejalía de Bienestar Social hace balance del trabajo realizado durante este año, afectado por la crisis sanitaria y económica de la COVID19

En un año tan complicado como este por culpa de la crisis sanitaria y económica a causa de la pandemia, la concejalía de Bienestar Social de Rafal ha sido imprescindible para las familias más vulnerables de este municipio que no llega a los 5.000 habitantes.

Trabajo Social atendió más de 60 llamadas durante el Estado de Alarma para informar sobre los trámites de diversas ayudas que muchos vecinos y vecinas de Rafal necesitaban. La edil del área, Noemí Cutillas, ha explicado que «gracias a las ayudas de distintas administraciones públicas, como la partida de Conselleria de Políticas Inclusivas y su Fondo de Alimentación Infantil para familias sin recursos se pudo atender las necesidades de estas familias en situación de vulnerabilidad». Estas ayudas ascendieron a unos 34.000 euros y «con las ayudas municipales que se destinan anualmente desde Rafal, se sumaron unos 5.000 euros más que permitieron atender a las necesidades de las familias sin recursos en nuestra localidad».

El confinamiento provocó que 9 domicilios de Rafal necesitaran de urgencia el reparto de alimentos del Banco de Alimentos Municipal a través de Cruz Roja y Protección Civil y gracias a la donación de alimentos de tres empresas.

La concejalía de Bienestar Social ha realizado casi un centenar de intervenciones psicológicas y pedagógicas durante el Estado de Alarma

Además, el trabajo psicológico desde Bienestar Social a personas mayores, personas solas o incluso adolescentes a través de los educadores sociales, especialmente durante el Estado de Alarma, ha sido muy importante ya que en este sentido se realizaron casi un centenar de intervenciones en total: «Los psicólogos realizaron 67 intervenciones a personas que vivían solas y necesitaban hablar o tener compañía, o incluso personas con ansiedad por la incertidumbre que se vivió durante el Estado de Alarma», ha explicado la concejala.

En cuanto a los educadores sociales, «realizaron 20 intervenciones pedagógicas a adolescentes, bien por el incumplimiento del confinamiento o bien por pautas de comportamiento ante el exceso del uso de tecnologías o redes sociales», ha detallado Cutillas.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González

Estos son los actos religiosos en la Semana Santa de Algorfa

Zaira González