sábado, 19 abril 2025
ActualidadCultura y SociedadHoy por hoyRafalSemana Santa

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

La insignia de la Semana Santa rafaleña que se celebra el Domingo de Resurrección

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’, como no podía ser de otra manera el Domingo de Resurrección, el día grande del municipio con esta celebración que recordemos es Bien de Relevancia Local Inmaterial desde 2023.

‘La Graná’ de Rafal forma parte del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano y es una de las procesiones del Domingo de Resurrección más importante de la Vega Baja. Además, posiblemente sí sea la que más cantidades reparte de aleluyas en toda la comarca.

Así que ‘La Graná’ es la insignia de la Semana Santa rafaleña. Posiblemente su origen sea la procesión de las aleluyas que se celebran en otros pueblos para conmemorar la resurrección de Jesucristo, pero en Rafal adquiere unos tintes particulares que la hacen ser diferente. Fue la “Tía Corra” quien tuvo la idea de cumplimentar la Semana de Pasión con un acto que simbolizara el poder de la resurrección bajo la influencia de los que se hacía en otros lugares, mandó construir una “graná” de cartón piedra que encerrara en su interior papelillos de colores, pétalos de flores e incluso blancas palomas.

Suspendida de un arco, también construido al efecto -recientemente reformado por Pablo Follana- y colocado en el centro de la Calle Mayor, a espaldas de la iglesia, la “graná” sería abierta y liberados sus frutos al amanecer del domingo, cuando la madre desconsolada, “la Virgen del Rosario” cubierta con negro manto y escoltada por mujeres del pueblo, viese a su hijo resucitado, “el Santísimo” bajo palio y acompañado por los hombres.

Este encuentro tiene lugar en el arco bajo la “graná” y precedido de una ceremonial reverencial. La “Tía Corra”, que no tenía hijos, reservó para las familias de sus sobrinos el honor de llevar a cabo la ceremonia. La familia de Trinitario Seva se encargaba de preceder a la Virgen en su desconsuelo portando una bandera blanca y en reverencia ante el palio que cubría al “Santísimo”, la familia de “los Gasparos” se ocupaban de retirar el manto a la Virgen.

En la actualidad, un vecino del pueblo tiene el privilegio cada año de ser el portador de ‘La Graná’ que se elige de manera democrática por sorteo en el Ayuntamiento.

Consulta aquí la programación de la Semana Santa de Rafal

Vuelve a escuchar la entrevista íntegra sobre Semana Santa de Rafal 2025 en Radio Orihuela Cadena SER a continuación:

- Publicidad -

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González

Los socialistas de Torrevieja y Orihuela, preocupados por el Plan Edificant en sus municipios

vegabajadigital

Dejar un comentario