domingo, 20 abril 2025
ActualidadRafal

Rafal recibe más de 2 millones de euros en subvenciones durante 2020

  • Destinados a mejorar servicios y prestaciones

El Ayuntamiento de Rafal ha terminado el año 2020 con un balance “muy positivo” en cuanto a subvenciones recibidas, tal y como ha detallado el primer edil rafaleño, Manuel Pineda. En concreto, el municipio ha recibido 2.197.031,74 euros en subvenciones de todas las administraciones, Diputación Provincial de Alicante, Generalitat Valenciana y Ministerio de Empleo. En este apartado no se contabilizan aquellas ayudas de servicios sociales, puesto que las mismas se reciben a través de la Mancomunidad Bajo Segura a la que Rafal pertenece.

El alcalde ha explicado que “Rafal es un municipio que tiene menos de 5.000 habitantes y apenas cuenta con ingresos por actividades, por lo que su desarrollo depende de las aportaciones supramunicipales, un trabajo que requiere de un esfuerzo también por parte de los técnicos del Ayuntamiento”.

En concreto, de los distintos departamentos de la Generalitat Valenciana han llegado a Rafal a modo de subvenciones un total de 1.905.408,14 euros; la Diputación Provincial ha destinado al municipio 229.671,58 euros; el Ministerio de Empleo (SEPE), 58.547,40 euros; de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias han llegado 1.911,27 euros.

Con estas subvenciones fue posible realizar la Semana del deporte adaptado, Rafal en Corto, comprar desfibriladores o adecuar zonas verdes

En cuanto a los trabajos realizados gracias a estas subvenciones destaca, en materia de deportes la organización de la ‘Semana del deporte adaptado’ o la ‘Semana de las Olimpiadas Rafal 2020’. En Cultura se ha podido realizar el festival de cortometraje ‘Rafal en Corto’ o la compra de equipamiento audiovisual para el auditorio.

Asimismo, cabe destacar la compra de dos desfibriladores para la Policía Local y el polideportivo, o en materia de Empleo y Formación los programas EMCORP, EMCUJU, EMPUJU, EMCOLD, AEDL y ECOVID a través de los cuales se ha dado empleo a personas paradas.

En cuanto a Obras y Servicios se ha realizado la limpieza y acondicionamiento de caminos, ayudas por motivo de las inundaciones de 2019, la mejora de la accesibilidad de la casa consistorial o la adecuación de zonas verdes.

Por último, en materia de igualdad se ha elaborado un Plan de Igualdad para el personal municipal y en Educación se ha materializado el Plan Edificant con cerca de dos millones de euros. “Actualmente tenemos la fase 1 concluida y estamos pendiente de la segunda fase en 2021”, ha concluido Pineda.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González

Los socialistas de Torrevieja y Orihuela, preocupados por el Plan Edificant en sus municipios

vegabajadigital