viernes, 23 mayo 2025
ActualidadCultura y SociedadHoy por hoyMunicipios

Rocío Loíno, una de las pocas profesionales que practica fotografía de duelo perinatal en España

Esta fotógrafa de la Vega Baja nos da a conocer esta práctica poco normalizada en nuestro país

La fotografía de duelo perinatal es una práctica normalizada en otros países desde hace décadas. Sin embargo, en España continúa siendo un tema tabú pese a que la muerte gestacional, perinatal o neonatal es un suceso que desgraciadamente ocurre y del que se habla poco.

Diferentes estudios han demostrado que fotografiar al bebé que ha fallecido o a los objetos con los que se relaciona supone un valor positivo para las familias a la hora de despedir a su hijo y pasar el duelo ya que, en muchos casos, el tiempo que pasan con el bebé es muy breve. «Lejos de ser una fotografía macabra es una fotografía donde se observa el amor de familia, se trata de un recuerdo muy importante», explica la fotógrafa.

Rocío Loíno es la tercera generación de una familia de fotógrafos en la Vega Baja y es una de las pocas profesionales que se dedica a este tipo de fotografía en toda España. Desde hace seis años, comenzó a formarse con la sensibilidad y la capacidad que la fotografía de duelo perinatal requiere. «Es un trabajo técnicamente dificultoso y complejo a nivel psicológico pero, poder ayudar a las familias es lo que me anima a seguir adelante», asegura la fotógrafa quien señala que con su trabajo, las familias pueden tener un recuerdo sanador de su bebé y presentarlo a sus seres queridos que no pudieron conocerle.

‘Alas de luz’

En este sentido, Loíno ha iniciado un proyecto llamado ‘Alas de luz’ donde ayuda a las familias que sufren la muerte gestacional, perinatal o neonatal de su bebé realizando diferentes fotografías de duelo. Además, también imparte charlas en esta línea, este 19 de octubre participa en las I Jornadas Multidisciplinares sobre la Atención al Duelo Perinatal y hablará sobre ‘Herramientas para una atención de calidad’ con el fin de concienciar entre los profesionales sanitarios para instaurar protocolos de actuación en hospitales en estos casos.

Escucha la entrevista íntegra con Rocío Loíno a continuación:

- Publicidad -

Noticias relacionadas

La AEMET eleva a naranja el aviso por lluvias y tormentas

Elisa Gil

Nueva denuncia de afectados por «la improvisación» de Conselleria en la creación del CIFP Orihuela

Elisa Gil

Los Montesinos celebra su V Certamen Literario “Tesoros de Papel”

Elisa Gil