domingo, 20 abril 2025
ActualidadCultura y SociedadRojales

Rojales mejora la biodiversidad con la creación de un bosque de ribera junto al río Segura

  • El Ayuntamiento y ANSE están ejecutando este proyecto pionero en la Vega Baja

El Ayuntamiento de Rojales y la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) se  encuentran ejecutando un proyecto pionero en la comarca de la Vega Baja tendente  a la mejora de la biodiversidad. La iniciativa consiste en la creación de un bosque de ribera junto al río Segura y conseguir un hábitat adecuado para la conservación de aves y otras especies, según ha explicado la concejala de Cultura y Patrimonio Histórico y Natural, Inmaculada Chazarra.

Los terrenos elegidos para la actuación se sitúan al este del casco urbano y lindan por el norte con el cauce del río Segura. Comprende una franja que va desde el soto ferial hasta el desagüe natural de aguas pluviales de La Bernada. En esta zona de propiedad municipal se sitúan los huertos urbanos, así como antiguos terrenos de cultivos leñosos naturalizados.

Se están plantando más de 200 árboles para aumentar la biodiversidad de la zona

Cuando finalice la intervención, dos centenares de árboles de ribera, muchos de ellos de gran porte, habrán sido plantados por ANSE apoyados por maquinaria que prepara el terreno para tal fin.

Olmos (Ulmus minor), álamos (Populus alba), saúcos (Sambucus nigra) o fresnos (Fraxinus angustifolia) son algunas de las especies que están siendo utilizadas para la mejora ambiental de los terrenos elegidos para la actuación, la segunda de este tipo que se realiza en este mismo lugar. La plantación ha sido dotada de riego por goteo para garantizar un rápido desarrollo de los árboles, hasta que alcancen el nivel freático con sus raíces. Durante los próximos dos años se realizarán tareas de mantenimiento adicionales para garantizar el adecuado desarrollo del bosque.

El bosque de ribera se encuentra prácticamente desaparecido en la Vega Baja, pero reporta innumerables beneficios tanto ambientales como paisajísticos y lo que resulta más relevante desempeña importantes servicios a la sociedad a través de la retirada de gases de efecto invernadero, la depuración las aguas o la reducción la temperatura ambiental y del agua por el sombreado, ha indicado la concejala Chazarra.

Estas actuaciones se enmarcan dentro de un proyecto que cuenta con el soporte de la marca FontVella, denominado NATURAQUA2000: Corredores para la biodiversidad de la Red Natura 2000 en el río Segura” y que persigue contribuir a la restauración ecológica de los sistemas riparios de la Cuenca del Segura y avanzar en la aplicación de la Custodia del Territorio.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González