Francisco Lucas, secretario general del PSOE regional de Murcia, anunció esta semana que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) sacará a licitación el anteproyecto de dos nuevas desaladoras en Águilas y en Torrevieja. Estas dos plantas aumentarán en 150 hm3 el volumen de agua desalada para regadío. Sin embargo, este anuncio ha desatado la polémica con el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, quien ha criticado la propuesta que, «además de no ser viable, una vez más, se lanza a la opinión pública sin que el ayuntamiento sepa nada».
Proyecto de desaladora
Tras la polémica las últimas semanas por el recorte en el Trasvase Tajo-Segura previsto para los próximos años, el PSOE de Murcia, anunció estas licitaciones para los anteproyectos de desaladoras. Las nuevas reglas de explotación, que se presentaron hace tres semanas, prevén un recorte cercano al 50% del trasvase antes de 2027.
Tras la sentencia del Tribunal Supremo de la semana pasada, que acelera este calendario de recortes, las alternativas que estaban previstas, en principio, para estar listas en 2027, se han precipitado también. En la Vega Baja, las medidas para paliar el recorte del trasvase pasaban por la construcción de una nueva planta desaladora destinada solamente a riego, la conexión de la desaladora actual con el interior de la Región de Murcia y Riegos de Levante Margen Izquierda, la construcción de una planta solar para rebajar el coste de producción del agua desalada y la ampliación de la actual desaladora.
«¿Dónde se va a ubicar esta desaladora en el término de Torrevieja, si ya está consolidado completamente? Tendrán que coger espacio de las Salinas, del Parque Natural o de Lo Ferrís.»
Eduardo Dolón, alcalde de Torrevieja
El proyecto de una nueva desaladora, por tanto, estaba ya previsto en la Vega Baja. Lo que no se conocía aún era la ubicación final del proyecto. Lo que sí estaba previsto era la necesaria cercanía al mar de la planta; lo cual complica encontrar una ubicación, ya que las plantas de este tipo (además sería la segunda más grande de España) necesitan grandes superficies de terreno y el litoral de la comarca se encuentra ocupado todo por edificios y urbanizaciones. La falta de terreno viable en Torrevieja, de hecho, es uno de los principales argumentos para enfrentarse a este anuncio que esgrime Eduardo Dolón. Se pregunta el alcalde de Torrevieja si tienen previsto instalar la planta en las Salinas o en Lo Ferrís, espacios de máxima protección ambiental y los únicos posibles para construir un complejo de este tamaño.
Polémica en el anuncio
Además, el alcalde de Torrevieja ha denunciado que este anuncio lo hayan hecho representantes socialistas de la Región de Murcia. «Una vez más, el Gobierno de España no cuenta con la ciudad de Torrevieja en las decisiones que afectan al municipio» declaraba el primer edil torrevejense.
«Ningún socialista torrevejense, ni de la Vega Baja, ni alicantino, ni valenciano, conocía este proyecto; ha tenido que venir el anuncio desde Murcia.»
Eduardo Dolón, alcalde de Torrevieja
Reclamaba Eduardo Dolón que, tal se reproduce el mismo proceder que en situaciones anteriores como, por ejemplo, el anuncio por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de ubicar un Centro de Acogida de menores migrantes en el aparcamiento de la Tesorería General de la Seguridad Social de Torrevieja. Este proyecto no llegó a llevarse a cabo, pero el anuncio se realizó, según el primer edil de Torrevieja, sin informar a las autoridades municipales. Reclama, por tanto, Eduardo Dolón que, «si el Gobierno de España no quiere informar al alcalde de Torrevieja que, al menos, informe a la ciudadanía torrevejense».
Este proyecto, según señala el alcalde, además de la derivada de la ubicación, puede acarrear graves consecuencias para el municipio, debido a las obras que van a tener que realizarse. Recordaba el primer edil que con la construcción de la primera desaladora ya se levantó un barrio entero durante tres años para las obras de canalización de la planta y, por tanto, teme que esto se vuelva a producir y, además, sin explicaciones por parte del Miteco.