domingo, 20 abril 2025
ActualidadOrihuelaPortadaSucesosTorrevieja

Salvan a una bebé en parada cardiorrespiratoria gracias a las instrucciones de una enfermera por teléfono

Se encontraban en una vivienda de Orihuela Costa y se desplazaron hasta el hospital de Torrevieja por cercanía mientras recibían las indicaciones de la enfermera

Familiares de una niña de dos meses la recuperan tras una parada cardiorrespiratoria con la asistencia telefónica de una enfermera del Centro de Información y Coordinación de Urgencias.

Ocurrió a las 23:00 horas del domingo, durante la Nochebuena, cuando entró un aviso al CICU para asistir a una bebé de 2 meses que, según la descripción dada por la persona alertante, estaba en parada cardiorrespiratoria. El incidente ocurrió en una vivienda de Orihuela Costa, donde al parecer, como se supo después, la niña se había atragantado mientras ingería leche.

Se movilizó una unidad del SAMU, mientras una enfermera SAMU/CICU daba las indicaciones necesarias a los familiares del bebé para que le realizaran la reanimación cardiopulmonar básica. Durante la comunicación telefónica, los familiares transmitieron a la enfermera que se dirigían en coche al hospital de Torrevieja puesto que se encontraban a poca distancia. Se desactivó entonces la ambulancia del SAMU y la enfermera continuó dando las instrucciones durante el trayecto.

Cuando llevaban entre tres y cuatro ciclos de maniobras, la niña comenzó a llorar. En ese momento ya estaban llegando al hospital y la enfermera les indicó que seguiría con ellos al teléfono hasta que entraran por Urgencias. Una vez allí, la bebé fue asistida en el servicio de Urgencias del hospital de Torrevieja, donde los familiares indicaron que la niña se había atragantado con la leche. Poco después fue dada de alta, en buen estado de salud.

Marta Martínez, enfermera del SAMU/CICU

Cabe señalar que una vez se llama al 112, aunque no se conozca la técnica de la reanimación cardiopulmonar básica, desde el CICU se activa un protocolo telefónico, mediante el que o bien los médicos coordinadores o las enfermeras, dan las indicaciones para realizarla, lo que resulta vital en los primeros minutos de una parada cardíaca. Además, en la web del SESCV (Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunitat Valenciana) hay un apartado de consejos, que cualquier ciudadano o ciudadana puede consultar en todo momento.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Piden siete años de cárcel para un hombre que acuchilló a otro en Callosa de Segura

vegabajadigital

Torrevieja presenta alegaciones tras la retirada de competencias del Plan Edificant en el CEIP Virgen del Carmen

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González